Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Funciones
- Historia
- Organigrama
- Directorio de funcionarios
- Actividades
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
Nuestros medios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Servicios
Centro de Formación Empresarial
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
Centro de Información de Comercio Exterior
Habeas Data
Entidades Vinculadas
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Régimen de Afiliados
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
- 1. Mecanismos de contacto son sujeto obligado
- 2. Información de interés
- 3. Estructura Orgánica y Talento Humano
- 4. Normatividad
- 5. Presupuesto
- 6. Planeación
- 7. Control
- 8. Contratación
- 9. Trámites y Servicios
- 10. Instrumentos de Gestión de Información Pública
- 11. Notificaciones
- 12. Términos y Condiciones Sorte Renovación 2018
Eventos Generales
Formación Empresarial
Convocatorias

Ser afiliado a la Cámara de Comercio de Cúcuta es muy sencillo, sólo se deben reunir los siguientes requisitos para ser parte de la mayor comunidad comercial de Cúcuta.
- Tener como mínimo dos (2) años consecutivos de matriculado en cualquier cámara de comercio
- Haber ejercido durante este plazo la actividad mercantil.
- Haber cumplido de forma permanente sus obligaciones derivadas de la calidad de comerciante, incluida la renovación oportuna de la Matrícula Mercantil en cada período.
- Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad, así:
- Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
- Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.
- Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles.
- Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal, entendida dicha competencia desleal como todo acto o hecho que se realice en el mercado con fines concurrenciales, cuando resulte contrario a las sanas costumbres mercantiles, al principio de la buena fe comercial, a los usos honestos en materia industrial o comercial, o bien cuando esté encaminado a afectar o afecte la libre decisión del comprador o consumidor, o el funcionamiento concurrencial del mercado. (Numeral 2o. del Artículo 10 bis del Convenio de París, aprobado mediante Ley 178 de 1994 y retomado en Art. 7° de la Ley 256 de 1996, Art. 7).
Parágrafo: estos mismos deberes se deben cumplir de forma permanente por los Afiliados para que mantengan su calidad como tales
Acreditar que no se encuentra incurso en cualquiera de las siguientes circunstancias:
- Haber sido sancionado en procesos de responsabilidad disciplinaria con destitución o inhabilidad para el ejercicio de funciones públicas.
- Haber sido condenado penalmente por delitos dolosos.
- Haber sido condenado en procesos de responsabilidad fiscal.
- Haber sido excluido o suspendido del ejercicio profesional del comercio o de su actividad profesional.
- Estar incluido en listas inhibitorias por lavado de activos o financiación del terrorismo y cualquier actividad ilícita.
Parágrafo 1. El representante legal de las personas jurídicas deberá cumplir los mismos requisitos y condiciones previstas para los Afiliados, salvo el de ser comerciante
Parágrafo 2. Para mantener la calidad de Afiliado, el comerciante deberá continuar cumpliendo con los anteriores requisitos y condiciones
Parágrafo 3. La Cámara de Comercio de Cúcuta se abstendrá de afiliar o cancelará la afiliación, cuando conozca que la persona natural o jurídica no cumple o ha dejado de cumplir alguno de los requisitos y condiciones establecidas en la normatividad vigente sobre la materia.
Parágrafo 4. En caso de que el representante legal del Afiliado no cumpla o deje de cumplir con los requisitos y condiciones, será requerido por la Cámara de Comercio de Cúcuta para que en un término no superior a dos (2) meses subsane la causal so pena de proceder a la desafiliación.