Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial

#CámaraCúcuta
Se realizó la clausura de la capacitación de emprendimiento empresarial y taller básico de Excel en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Cúcuta. El evento contó con la presencia de funcionarios, emprendedores y empresarios del sector industrial, comercial e inmobiliario, los cuales ampliaron su visión con los conocimientos adquiridos durante el taller y las capacitaciones.
Las empresas que tienen una trayectoria y experiencia en el mercado, tuvieron la oportunidad de fortalecer sus procesos e implementar la innovación en sus productos, y por otra parte se desarrollaron y posteriormente nacieron nuevas ideas de negocio para emprendedores jóvenes de la región.
Durante la clausura empresas como Viet Laboratorios, Anyeluz bolsos, Panadería Jeiver, Servitec, Mi vivienda Cúcuta, Kapz, Confecciones P&M y Aroma Café fueron algunas de las que dieron muestras y expusieron sus productos a los consumidores.
“Participé para poder desarrollar una idea de negocio que tengo con un producto lácteo como lo es la chicha de arroz, tratando de generar innovación gastronómicamente en la ciudad de Cúcuta. El proceso fue excelente porque pude aclarar muchas dudas, despejar ciertos temores que tenemos como emprendedores y futuros empresarios. Me ayudaron a dar ese paso firme para llevar a cabo mi proyecto de forma legal y correcta. Espero poder crecer, obtener un status y poco a poco lograr acabar con la informalidad”, dijo Karelis Brusual, propietaria de la cafetería Aroma Café.
Los asistentes a la capacitación y el taller obtuvieron los certificados por el Sena y el aval de la Cámara de Comercio.
Las empresas que tienen una trayectoria y experiencia en el mercado, tuvieron la oportunidad de fortalecer sus procesos e implementar la innovación en sus productos, y por otra parte se desarrollaron y posteriormente nacieron nuevas ideas de negocio para emprendedores jóvenes de la región.
Durante la clausura empresas como Viet Laboratorios, Anyeluz bolsos, Panadería Jeiver, Servitec, Mi vivienda Cúcuta, Kapz, Confecciones P&M y Aroma Café fueron algunas de las que dieron muestras y expusieron sus productos a los consumidores.
“Participé para poder desarrollar una idea de negocio que tengo con un producto lácteo como lo es la chicha de arroz, tratando de generar innovación gastronómicamente en la ciudad de Cúcuta. El proceso fue excelente porque pude aclarar muchas dudas, despejar ciertos temores que tenemos como emprendedores y futuros empresarios. Me ayudaron a dar ese paso firme para llevar a cabo mi proyecto de forma legal y correcta. Espero poder crecer, obtener un status y poco a poco lograr acabar con la informalidad”, dijo Karelis Brusual, propietaria de la cafetería Aroma Café.
Los asistentes a la capacitación y el taller obtuvieron los certificados por el Sena y el aval de la Cámara de Comercio.
// Noticias Relacionadas