Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial

La Cámara de Comercio de Cúcuta mediante su Presidente Ejecutivo Carlos Luna hizo pública su preocupación frente a la propuesta del gobierno nacional de instalar en Norte de Santander dos grandes centros de atención para recibir aproximadamente 1 millón de personas producto del éxodo masivo que ha generado la situación política y económica de Venezuela.
“Estamos de acuerdo en brindar asistencia humanitaria y acompañamiento temporal a los inmigrantes pero tenemos claro que la región no tiene la capacidad física, logística y fiscal para atender de manera permanente esta inmensa cantidad de personas. Invitamos al Presidente y a la Canciller a revisar la idea de implementar estas estructuras que motivarían un aumento incontrolable en la llegada de personas al área metropolitana de Cúcuta’’, indicó Carlos Luna, quien además insistió en que de esta manera no se contribuye a la estabilidad económica y social de la región.
Recibir, censar y re direccionar a sus regiones o países de origen a las personas que lleguen por la frontera, es la propuesta de la Cámara de Comercio de Cúcuta que ve con preocupación el manejo que el gobierno nacional quiere dar a la crisis con medidas que no corresponden a las necesidades de la región que hoy por hoy registra los índices de desempleo e informalidad más altos del país.