Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial

#CámaraCúcuta
En las instalaciones del hotel Holiday Inn, la Cámara de Comercio de Cúcuta participó del lanzamiento de la “Política pública de innovación”, convenio asociativo en el que la entidad es aliado estratégico, y que permitirá fomentar el ecosistema de innovación de la región.
EL objetivo principal de esta política pública es: “Crecer sosteniblemente, apoyados por procesos estructurados de innovación que unan la academia, la empresa y el gobierno regional”. El mismo, nace a partir de las sesiones de trabajo realizadas con la fundación Prospecta e Innova, empresa consultora del proyecto.
La policía publica de innovación surge de la necesidad de aunar esfuerzos técnicos que ayuden a la formulación de nuevos planes de desarrollo e incrementen los niveles de productiva, capital humano e inversión público-privada en la región.
De igual forma, es vista por los actores como la hoja de ruta que permita interactuar de manera directa con los gobiernos mediante procesos de cooperación.
“Lo que se hizo fue pensar de manera global para actuar en lo local. Revisamos casos de éxito como lo es Ruta N en Medellín y nos apoyamos en la experiencia que tiene Colciencias”, explicó José Luis Ramírez, consultor de la fundación Prospecta e Innova.
Los aliados estratégicos son: Área metropolitana de Cúcuta, Alcaldía de Cúcuta, Gobernación de Norte de Santander, Cámara de Comercio de Cúcuta, Cancillería y Área metropolitana Valle de Aburrá.
EL objetivo principal de esta política pública es: “Crecer sosteniblemente, apoyados por procesos estructurados de innovación que unan la academia, la empresa y el gobierno regional”. El mismo, nace a partir de las sesiones de trabajo realizadas con la fundación Prospecta e Innova, empresa consultora del proyecto.
La policía publica de innovación surge de la necesidad de aunar esfuerzos técnicos que ayuden a la formulación de nuevos planes de desarrollo e incrementen los niveles de productiva, capital humano e inversión público-privada en la región.
De igual forma, es vista por los actores como la hoja de ruta que permita interactuar de manera directa con los gobiernos mediante procesos de cooperación.
“Lo que se hizo fue pensar de manera global para actuar en lo local. Revisamos casos de éxito como lo es Ruta N en Medellín y nos apoyamos en la experiencia que tiene Colciencias”, explicó José Luis Ramírez, consultor de la fundación Prospecta e Innova.
Los aliados estratégicos son: Área metropolitana de Cúcuta, Alcaldía de Cúcuta, Gobernación de Norte de Santander, Cámara de Comercio de Cúcuta, Cancillería y Área metropolitana Valle de Aburrá.