Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial

#CámaraCúcuta
Con una masiva asistencia de empresarios, en su mayoría afiliados a la Cámara de Comercio de Cúcuta, se realizó en el auditorio de la entidad cameral, la capacitación sobre “Facturación electrónica” organizada por la DIAN.
Josefa Cristina Tovar, directora seccional de impuestos en Cúcuta de la DIAN, explicó que la capacitación se hace en el marco de la Ley 1819 de enero del 2019, por la cual se aprobó la reforma tributaria y en donde se establece el uso obligatorio de la factura electrónica en principio, solo para los contribuyentes responsables de IVA e impuesto al consumo.
La factura electrónica es un mecanismo que permite que se emita y se envié una factura de manera electrónica desde quien presta el servicio o vende el bien, hasta su adquirente con copia obligatoria hacia la administración tributaria.
Por otra parte, Tovar explicó que desde hace un año se dio inicio a una prueba piloto realizada con contribuyentes a nivel nacional quienes optaron por participar en el programa como voluntarios, permitiendo corregir situaciones de posibles dificultades, especialmente técnicas.
Pablo Sanabria, empresario afiliado de la Cámara de Comercio y asistente a la capacitación, agradeció a la entidad por gestionar éste tipo de iniciativas, las cuales, según sus palabras, “crean soluciones que brindan ventajas competitivas para las empresas de la región”.
Josefa Cristina Tovar, directora seccional de impuestos en Cúcuta de la DIAN, explicó que la capacitación se hace en el marco de la Ley 1819 de enero del 2019, por la cual se aprobó la reforma tributaria y en donde se establece el uso obligatorio de la factura electrónica en principio, solo para los contribuyentes responsables de IVA e impuesto al consumo.
La factura electrónica es un mecanismo que permite que se emita y se envié una factura de manera electrónica desde quien presta el servicio o vende el bien, hasta su adquirente con copia obligatoria hacia la administración tributaria.
Por otra parte, Tovar explicó que desde hace un año se dio inicio a una prueba piloto realizada con contribuyentes a nivel nacional quienes optaron por participar en el programa como voluntarios, permitiendo corregir situaciones de posibles dificultades, especialmente técnicas.
Pablo Sanabria, empresario afiliado de la Cámara de Comercio y asistente a la capacitación, agradeció a la entidad por gestionar éste tipo de iniciativas, las cuales, según sus palabras, “crean soluciones que brindan ventajas competitivas para las empresas de la región”.
// Noticias Relacionadas