Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

Los gremios y la Veeduría de la Vía Cúcuta-Pamplona visitaron las obras en desarrollo, con representantes de ANI, la empresa constructora, Consorcio Regional de Norte de Santander y la Interventoría del Consorcio CONCOL B&C.
El 21 de septiembre varios gremios de la región recorrieron la Carretera Cúcuta-Pamplona con el objeto de conocer el desarrollo de las obras de protección para la atención de los puntos críticos de éste corredor vial, que incluyen la construcción de muros de contención y desarrollo de infraestructura vial por parte del Consorcio Regional de Norte de Santander, cuyo contratante es la Agencia Nacional de Infraestructura y la Interventoría la ejerce el Consorcio CONCOL B&C.
En éste recorrido, en el cual participó la Cámara de Comercio de Cúcuta, Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander, Cámara de Comercio de Pamplona, Pronorco y Fenalco, entre otros, se conoció por parte de la interventoría y la entidad contratante que de 14 puntos críticos en la vía, solamente se vienen interviniendo 8, pues el resto de los 6 puntos no tienen recursos para su atención a futuro, pues el presupuesto que se tenía para la recuperación de todos los 14 puntos solamente alcanzó para los 8 que actualmente se encuentran en construcción.
Los veedores y los gremios que participaron en éste recorrido lamentaron esta noticia, pues las obras que se requieren para terminar ésta vía quedarían inconclusas y el corredor vial estaría nuevamente expuesto ante una nueva ola invernal, como también otros 40 puntos críticos que no estaban en el contrato y requieren recursos, pues la cercanía del río en gran parte de la vía es una continua amenaza para una carretera que no cuenta con obras completas que le permitan seguridad a futuro.
Los representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura y de la Interventoría señalaron que se requieren aproximadamente $100.000 millones para la intervención de los puntos críticos faltantes.
José Miguel González, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta destacó el desarrollo y el rendimiento del contratista en las obras y expresó su preocupación por la falta de asignación de nuevos recursos para terminar las obras en los puntos críticos faltantes. Recordó que la región obtuvo recursos del Fondo Nacional de Calamidades, pero ahora se tiene un cuello de botella y se debe a la falta de recursos, por lo tanto consideró la necesidad de realizar una gestión de la región para obtener por parte del Gobierno Nacional, inyección de nuevos recursos para terminar las obras.
En la reunión de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes que sesionó en Cúcuta el 24 de Septiembre, la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa, confirmó el compromiso del Presidente Juan Manuel Santos de invertir 3.7 billones de pesos en Norte de Santander para proyectos viales hasta el año 2016.
Informó la Ministra de Transporte que la vía Duitama-Pamplona-Cúcuta, es uno de los proyectos priorizados que saldrán a licitación en el mes de diciembre, proyecto en el cual no se ilustraron detalles sobre obras y fechas de realización.
La Cámara de Comercio de Cúcuta, Pronorco y la Comisión Regional de Competitividad, han venido trabajando en una veeduría sobre el desarrollo de las obras de infraestructura vial en el departamento, y continuarán gestionando los recursos necesarios para la terminación de las obras proyectadas.
En éste recorrido, en el cual participó la Cámara de Comercio de Cúcuta, Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander, Cámara de Comercio de Pamplona, Pronorco y Fenalco, entre otros, se conoció por parte de la interventoría y la entidad contratante que de 14 puntos críticos en la vía, solamente se vienen interviniendo 8, pues el resto de los 6 puntos no tienen recursos para su atención a futuro, pues el presupuesto que se tenía para la recuperación de todos los 14 puntos solamente alcanzó para los 8 que actualmente se encuentran en construcción.
Los veedores y los gremios que participaron en éste recorrido lamentaron esta noticia, pues las obras que se requieren para terminar ésta vía quedarían inconclusas y el corredor vial estaría nuevamente expuesto ante una nueva ola invernal, como también otros 40 puntos críticos que no estaban en el contrato y requieren recursos, pues la cercanía del río en gran parte de la vía es una continua amenaza para una carretera que no cuenta con obras completas que le permitan seguridad a futuro.
Los representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura y de la Interventoría señalaron que se requieren aproximadamente $100.000 millones para la intervención de los puntos críticos faltantes.
José Miguel González, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta destacó el desarrollo y el rendimiento del contratista en las obras y expresó su preocupación por la falta de asignación de nuevos recursos para terminar las obras en los puntos críticos faltantes. Recordó que la región obtuvo recursos del Fondo Nacional de Calamidades, pero ahora se tiene un cuello de botella y se debe a la falta de recursos, por lo tanto consideró la necesidad de realizar una gestión de la región para obtener por parte del Gobierno Nacional, inyección de nuevos recursos para terminar las obras.
En la reunión de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes que sesionó en Cúcuta el 24 de Septiembre, la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa, confirmó el compromiso del Presidente Juan Manuel Santos de invertir 3.7 billones de pesos en Norte de Santander para proyectos viales hasta el año 2016.
Informó la Ministra de Transporte que la vía Duitama-Pamplona-Cúcuta, es uno de los proyectos priorizados que saldrán a licitación en el mes de diciembre, proyecto en el cual no se ilustraron detalles sobre obras y fechas de realización.
La Cámara de Comercio de Cúcuta, Pronorco y la Comisión Regional de Competitividad, han venido trabajando en una veeduría sobre el desarrollo de las obras de infraestructura vial en el departamento, y continuarán gestionando los recursos necesarios para la terminación de las obras proyectadas.