Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial

San José de Cúcuta, 20 de diciembre de 2018
En el marco del programa Empréndelo que adelanta la Cámara de Comercio de Cúcuta en convenio con El BID, Fomin y Confecámaras, se llevó a cabo la certificación del primer grupo de 45 emprendedores participantes en la ruta de fortalecimiento empresarial de la fase inicial.
El programa Empréndelo contribuye a mejorar las condiciones de desempeño de las unidades empresariales lideradas por los jóvenes empresarios, impactando de forma directa y contundente en su proceso de aceleración y crecimiento, reduciendo el riesgo de no pasar de su fase inicial. Para ello se impulsa un modelo integral de desarrollo de competencias emprendedoras, habilidades gerenciales e integración de servicios pertinentes, así como servicios de aceleración y crecimiento empresarial.
En la oferta de servicios empresariales el programa contempla avances significativos en cada una de las fases del proyecto.
Conectar: Fomento del emprendimiento en la región, reconocimiento de las potencialidades e iniciativas de emprendimiento en el departamento.
Empoderar: se logra la potencialización de los emprendedores líderes y la implementación de nuevas estrategias para el desarrollo de las competencias de los Emprendedores a través de un taller de habilidades blandas.
Fortalecer: A través de la capacitación grupal y la asistencia técnica en las diferentes áreas de la empresa como Direccionamiento estratégico, mercadeo, Finanzas, Gestión técnica, producción y normatividad y talento humano, se logra la visualización de los emprendimientos con perspectiva a mediano y largo plazo para el crecimiento empresarial, la generación de empleo, diversificación de productos y mercados, mejoramiento de la rentabilidad y el incentivo para la generación de alianzas estratégicas.
Acceder: Con el aprovechamiento del capital intelectual y la experiencia de la región mediante formación a emprendedores, se logra fortalecer las herramientas para acceder a fuentes de financiamiento, la educación financiera para la sostenibilidad y la sensibilización frente la importancia de clarificar el modelo y la estrategia de negocio para búsqueda de financiamiento.
En la etapa final del proyecto, se tiene la novedad de un proceso de mentorign exitoso en la región, que permite el acercamiento practico entre empresarios exitosos con trayectoria en la región con emprendedores, para ayudarlos a desarrollar sus habilidades y conocimientos al iniciar y hacer crecer sus propios negocios.
La mentoría busca la formación de una relación de colaboración donde el mentor busca dar apoyo en la construcción de capacidades y habilidades del emprendedor. Es una relación de mentor a emprendedor o emprendedores, confidencial, centrado en las personas, donde se busca la construcción de la autosuficiencia.
El programa Empréndelo contribuye a mejorar las condiciones de desempeño de las unidades empresariales lideradas por los jóvenes empresarios, impactando de forma directa y contundente en su proceso de aceleración y crecimiento, reduciendo el riesgo de no pasar de su fase inicial. Para ello se impulsa un modelo integral de desarrollo de competencias emprendedoras, habilidades gerenciales e integración de servicios pertinentes, así como servicios de aceleración y crecimiento empresarial.
En la oferta de servicios empresariales el programa contempla avances significativos en cada una de las fases del proyecto.
Conectar: Fomento del emprendimiento en la región, reconocimiento de las potencialidades e iniciativas de emprendimiento en el departamento.
Empoderar: se logra la potencialización de los emprendedores líderes y la implementación de nuevas estrategias para el desarrollo de las competencias de los Emprendedores a través de un taller de habilidades blandas.
Fortalecer: A través de la capacitación grupal y la asistencia técnica en las diferentes áreas de la empresa como Direccionamiento estratégico, mercadeo, Finanzas, Gestión técnica, producción y normatividad y talento humano, se logra la visualización de los emprendimientos con perspectiva a mediano y largo plazo para el crecimiento empresarial, la generación de empleo, diversificación de productos y mercados, mejoramiento de la rentabilidad y el incentivo para la generación de alianzas estratégicas.
Acceder: Con el aprovechamiento del capital intelectual y la experiencia de la región mediante formación a emprendedores, se logra fortalecer las herramientas para acceder a fuentes de financiamiento, la educación financiera para la sostenibilidad y la sensibilización frente la importancia de clarificar el modelo y la estrategia de negocio para búsqueda de financiamiento.
En la etapa final del proyecto, se tiene la novedad de un proceso de mentorign exitoso en la región, que permite el acercamiento practico entre empresarios exitosos con trayectoria en la región con emprendedores, para ayudarlos a desarrollar sus habilidades y conocimientos al iniciar y hacer crecer sus propios negocios.
La mentoría busca la formación de una relación de colaboración donde el mentor busca dar apoyo en la construcción de capacidades y habilidades del emprendedor. Es una relación de mentor a emprendedor o emprendedores, confidencial, centrado en las personas, donde se busca la construcción de la autosuficiencia.