Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

Reunion con los directivos de la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana, CAVECOL, la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander, y empresarios de ambos países
Con la participación de directivos de la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana, CAVECOL, la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander, y empresarios de ambos países, se realizó el 23 de octubre en la Cámara de Comercio de Cúcuta, una reunión para tratar y analizar los diferentes temas relacionados con el actual intercambio comercial entre Colombia y Venezuela.
Las dificultades de competitividad con la actual infraestructura vial, la necesidad de un tercer puente fronterizo, el potencial económico de ambos países, las dificultades en el comercio binacional, la informalidad en la frontera, la propuesta de alternativa de pago, y el potencial exportador regional, fueron los principales temas tratados en éste encuentro empresarial.
José Miguel González, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta informó sobre la actual situación económica de Cúcuta y Norte de Santander destacando el potencial que se tiene para fortalecer el intercambio comercial y la confianza inversionista que existe con la seguridad democrática, las zonas francas especiales y permanentes, los clusters regionales, las exenciones sectoriales de impuestos y el reciente acuerdo de alcance parcial entre Colombia y Venezuela, en el cual se requiere avanzar en definir la agilización de los medios de pago, y el transporte de carga internacional para que sea más dinámico el intercambio comercial.
Cristian Buitrago, Secretario de Planeación de la Gobernación informó sobre la gran inversión que se llevará a cabo en el departamento en virtud a los recursos de regalías, y al desarrollo del sector de hidrocarburos que lo convertirá en un departamento petrolero, y destacó la importancia que se tiene en éstos encuentros binacionales con la participación de los sectores públicos y privados para analizar el potencial del intercambio comercial.
Luis Alberto Russián, Presidente Ejecutivo de Cavecol manifestó la importancia de apalancar proyectos que beneficien a ambos países, para lo cual se requiere aclarar las formalidades de la puesta en marcha de la vigencia del acuerdo parcial con Venezuela, y superar las dificultades operativas en el intercambio comercial de ambos países.
Manifestó la preocupación que existe de no tener un acuerdo binacional en el tema de transporte, y la necesidad de definir el proyecto de construcción del puente binacional de “Tienditas”, pues se requiere urgentemente otro puente internacional que ha sido un compromiso de los presidentes de ambos países.
Destacó la importancia que existe en la formalización de los empresarios de frontera, la cual sería una formula para restarle impacto al contrabando.
Carlos Luna, Presidente de la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander señaló que conjuntamente con la Cámara de Comercio de Cúcuta y Asocambios, se viene trabajando en la propuesta de alternativas de pago de las exportaciones entre ambos países.
Informó que con la Superintendencia Financiera se tiene el compromiso de crear una mesa de trabajo para analizar la propuesta con el objeto de encontrar una solución de fondo con voluntad política. Afirma que mientras no se defina una alternativa de pago, el acuerdo comercial parcial con Venezuela no tendría mucha repercusión.
La Presidente de la Junta Directiva de CAVECOL, Emilia Peraza, informó que gestionarán realizar una reunión con el Banco Central de Venezuela para tratar el tema de control de cambio y los mecanismos de pago, con el objeto de lograr mayor fluidez en el comercio binacional, y además destacó este encuentro y expresó la importancia de continuar estos acercamientos y diálogos con autoridades privadas y públicas de Norte de Santander.
Las dificultades de competitividad con la actual infraestructura vial, la necesidad de un tercer puente fronterizo, el potencial económico de ambos países, las dificultades en el comercio binacional, la informalidad en la frontera, la propuesta de alternativa de pago, y el potencial exportador regional, fueron los principales temas tratados en éste encuentro empresarial.
José Miguel González, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta informó sobre la actual situación económica de Cúcuta y Norte de Santander destacando el potencial que se tiene para fortalecer el intercambio comercial y la confianza inversionista que existe con la seguridad democrática, las zonas francas especiales y permanentes, los clusters regionales, las exenciones sectoriales de impuestos y el reciente acuerdo de alcance parcial entre Colombia y Venezuela, en el cual se requiere avanzar en definir la agilización de los medios de pago, y el transporte de carga internacional para que sea más dinámico el intercambio comercial.
Cristian Buitrago, Secretario de Planeación de la Gobernación informó sobre la gran inversión que se llevará a cabo en el departamento en virtud a los recursos de regalías, y al desarrollo del sector de hidrocarburos que lo convertirá en un departamento petrolero, y destacó la importancia que se tiene en éstos encuentros binacionales con la participación de los sectores públicos y privados para analizar el potencial del intercambio comercial.
Luis Alberto Russián, Presidente Ejecutivo de Cavecol manifestó la importancia de apalancar proyectos que beneficien a ambos países, para lo cual se requiere aclarar las formalidades de la puesta en marcha de la vigencia del acuerdo parcial con Venezuela, y superar las dificultades operativas en el intercambio comercial de ambos países.
Manifestó la preocupación que existe de no tener un acuerdo binacional en el tema de transporte, y la necesidad de definir el proyecto de construcción del puente binacional de “Tienditas”, pues se requiere urgentemente otro puente internacional que ha sido un compromiso de los presidentes de ambos países.
Destacó la importancia que existe en la formalización de los empresarios de frontera, la cual sería una formula para restarle impacto al contrabando.
Carlos Luna, Presidente de la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander señaló que conjuntamente con la Cámara de Comercio de Cúcuta y Asocambios, se viene trabajando en la propuesta de alternativas de pago de las exportaciones entre ambos países.
Informó que con la Superintendencia Financiera se tiene el compromiso de crear una mesa de trabajo para analizar la propuesta con el objeto de encontrar una solución de fondo con voluntad política. Afirma que mientras no se defina una alternativa de pago, el acuerdo comercial parcial con Venezuela no tendría mucha repercusión.
La Presidente de la Junta Directiva de CAVECOL, Emilia Peraza, informó que gestionarán realizar una reunión con el Banco Central de Venezuela para tratar el tema de control de cambio y los mecanismos de pago, con el objeto de lograr mayor fluidez en el comercio binacional, y además destacó este encuentro y expresó la importancia de continuar estos acercamientos y diálogos con autoridades privadas y públicas de Norte de Santander.