Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial

San José de Cúcuta, 16 de octubre de 2019
Norte de Santander Cuna del Café, es el nombre que recibe la iniciativa clúster que se viene desarrollando bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, el Comité Departamental de Cafeteros y el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Economico de Norte de Santander. La biblioteca pública fue el lugar escogido para llevar a cabo la segunda presentación pública de los avances del proyecto ante productores, comercializadores, empresarios y ciudadanía en general, interesados en esta propuesta.
La exposición a cargo de los consultores que adelantan la estructuración estuvo dirigida a contar la experiencia vivida en el viaje de referencia hecho en días pasados al Eje Cafetero. El equipo de trabajo tuvo la posibilidad de visitar los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, donde compartió experiencias con el clúster de cafés especiales de Armenia, estuvo en las fincas productoras de Salento e hizo un recorrido por el Parque Nacional del Café en Montenegro.
Esta estructuración avanza satisfactoriamente debido al trabajo en equipo que ha permitido la identificación de todas las personas involucradas en la cadena de valor de este producto que ingresó a Colombia por Norte de Santander y que actualmente se siembra en 36 de los 40 municipios del departamento.
La exposición a cargo de los consultores que adelantan la estructuración estuvo dirigida a contar la experiencia vivida en el viaje de referencia hecho en días pasados al Eje Cafetero. El equipo de trabajo tuvo la posibilidad de visitar los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, donde compartió experiencias con el clúster de cafés especiales de Armenia, estuvo en las fincas productoras de Salento e hizo un recorrido por el Parque Nacional del Café en Montenegro.
Esta estructuración avanza satisfactoriamente debido al trabajo en equipo que ha permitido la identificación de todas las personas involucradas en la cadena de valor de este producto que ingresó a Colombia por Norte de Santander y que actualmente se siembra en 36 de los 40 municipios del departamento.