Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial

San José de Cúcuta, 24 de febrero de 2020
En las instalaciones de la Cámara de Comercio de Cúcuta realizó la socialización del mecanismo Obras por Impuestos a las alcaldías de municipios PDET y a diferentes representantes del sector privado en Norte de Santander, con el fin de incentivarlos a realizar un aporte a la construcción de Paz en la región.
En el desarrollo del evento, la Cámara de Comercio de Cúcuta y las empresas manifestaron su compromiso con el desarrollo de Obras por Impuestos, ante lo cual se acordó la revisión de iniciativas y proyectos ya estructurados en las cuales se pueden vincular.
Obras por Impuestos es un mecanismo del Gobierno Nacional para brindarle la posibilidad al sector privado que, a través del recurso de sus impuestos, se ejecuten proyectos que tengan un impacto positivo en el desarrollo social y económico de los municipios más afectados por la violencia y la pobreza.
Las empresas se pueden vincular a Obras por Impuestos de 3 maneras:
Presentar un proyecto completo y estructurado.
Seleccionar una iniciativa municipal, para luego realizar su respectiva estructuración y ejecución.
Seleccionar un proyecto del banco de proyectos de las administraciones municipales.
Con este instrumento se fortalece el trabajo del Estado y el sector privado con veras a la transformación de la región del Catatumbo, con acciones concretas como el mejoramiento de acceso a agua potable, saneamiento básico, infraestructura, transporte energía y educación.
El sector privado de la región de Catatumbo dispone de las iniciativas priorizadas en los municipios PDET como lo son Tibú, Sardinata, Hacarí, El Carmen, Convención, San Calixto, El Tarra, Teorama) y en los planes de desarrollo de los municipios ZOMAC El Zulia, Buracasica, Santiago, la Playa).
En el desarrollo del evento, la Cámara de Comercio de Cúcuta y las empresas manifestaron su compromiso con el desarrollo de Obras por Impuestos, ante lo cual se acordó la revisión de iniciativas y proyectos ya estructurados en las cuales se pueden vincular.
Obras por Impuestos es un mecanismo del Gobierno Nacional para brindarle la posibilidad al sector privado que, a través del recurso de sus impuestos, se ejecuten proyectos que tengan un impacto positivo en el desarrollo social y económico de los municipios más afectados por la violencia y la pobreza.
Las empresas se pueden vincular a Obras por Impuestos de 3 maneras:
Presentar un proyecto completo y estructurado.
Seleccionar una iniciativa municipal, para luego realizar su respectiva estructuración y ejecución.
Seleccionar un proyecto del banco de proyectos de las administraciones municipales.
Con este instrumento se fortalece el trabajo del Estado y el sector privado con veras a la transformación de la región del Catatumbo, con acciones concretas como el mejoramiento de acceso a agua potable, saneamiento básico, infraestructura, transporte energía y educación.
El sector privado de la región de Catatumbo dispone de las iniciativas priorizadas en los municipios PDET como lo son Tibú, Sardinata, Hacarí, El Carmen, Convención, San Calixto, El Tarra, Teorama) y en los planes de desarrollo de los municipios ZOMAC El Zulia, Buracasica, Santiago, la Playa).