Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

Especialización en Evaluación y Gerencia de Proyectos. Universidad Industrial de Santander. SNIES 102037
La Cámara de Comercio de Cúcuta y la Universidad Industrial de Santander realizarán el próximo jueves 31 de enero a las 7:00 p.m, en el salón de conferencias de la Cámara de Comercio, el lanzamiento de la Especialización en Evaluación y Gerencia de Proyectos, evento que será presidido por José Miguel González Campo, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta y Álvaro Gómez Torrado, Rector de la Universidad Industrial de Santander.
Esta especialización que se ofrece por primera en vez en Cúcuta en convenio interinstitucional con la Universidad Industrial de Santander, tiene por objeto fortalecer la capacidad de gestión de los agentes coordinadores del cambio mediante la evaluación y gerencia de proyectos. Esta especialidad se convierte en un inherente para muchos profesionales que actualmente laboran bajo la modalidad del desarrollo de proyectos en tiempos específicos, pues los factores externos influyen cada vez más en las organizaciones, como también la elevada competencia, las nuevas tecnologías, la relatividad de los mercados y la incertidumbre económica, que hacen vivir a las organizaciones en un ambiente permanente de cambio.
La Especialización en Evaluación y Gerencia de Proyectos de la Universidad Industrial de Santander, ofrece un enfoque amplio e integral a fin de formar especialistas en las ramas claves del saber la Formulación, la Gestión y la Evaluación de Proyectos.
Esta especialización está dirigida a profesionales de las ingenierías, administración de empresas, ciencias económicas y contables y ramas afines, involucrados en las actividades de dirección, planeación evaluación y gerencia de proyectos, en entidades públicas y privadas.
Esta especialización que se ofrece por primera en vez en Cúcuta en convenio interinstitucional con la Universidad Industrial de Santander, tiene por objeto fortalecer la capacidad de gestión de los agentes coordinadores del cambio mediante la evaluación y gerencia de proyectos. Esta especialidad se convierte en un inherente para muchos profesionales que actualmente laboran bajo la modalidad del desarrollo de proyectos en tiempos específicos, pues los factores externos influyen cada vez más en las organizaciones, como también la elevada competencia, las nuevas tecnologías, la relatividad de los mercados y la incertidumbre económica, que hacen vivir a las organizaciones en un ambiente permanente de cambio.
La Especialización en Evaluación y Gerencia de Proyectos de la Universidad Industrial de Santander, ofrece un enfoque amplio e integral a fin de formar especialistas en las ramas claves del saber la Formulación, la Gestión y la Evaluación de Proyectos.
Esta especialización está dirigida a profesionales de las ingenierías, administración de empresas, ciencias económicas y contables y ramas afines, involucrados en las actividades de dirección, planeación evaluación y gerencia de proyectos, en entidades públicas y privadas.