Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial

San José de Cúcuta, 3 de octubre de 2020
Participamos en la implementación del plan piloto de reapertura de las canchas sintéticas de Norte de Santander, cumplido en el complejo deportivo Wembley con la presencia de Sergio Andrés Entrena, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Jairo Yáñez, Alcalde de Cúcuta, Coronel José Luís Palomino, Comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta y Juan Carlos Jaimes, Representante de la Asociación de Canchas Sintéticas de Norte de Santader.
Durante la actividad de firmó un pacto simbólico donde los empresarios del sector se comprometieron a implementar con responsabilidad y rigor todos los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud y la vida de trabajadores, proveedores, deportistas, visitantes y la ciudadanía en general que frecuenta estos sitios de actividad deportiva y sano esparcimiento.
Al cierre del evento se llevó a cabo un juego amistoso entre un equipo de las instituciones invitadas y los miembros de la asociación de canchas, con el fin de poner a pruebas los protocolos que tienen como generalidades el uso del tapabocas durante la actividad física, la desinfección de manos y calzado antes de ingresar a la cancha, la desinfección permanente de balones y la superficie de juego con hipoclorito y el control de acceso al escenario con toma de temperatura y registro de datos personales de todos los deportistas.
La reactivación económica avanza en la ciudad y en el departamento de manera responsable y biosegura.
Durante la actividad de firmó un pacto simbólico donde los empresarios del sector se comprometieron a implementar con responsabilidad y rigor todos los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud y la vida de trabajadores, proveedores, deportistas, visitantes y la ciudadanía en general que frecuenta estos sitios de actividad deportiva y sano esparcimiento.
Al cierre del evento se llevó a cabo un juego amistoso entre un equipo de las instituciones invitadas y los miembros de la asociación de canchas, con el fin de poner a pruebas los protocolos que tienen como generalidades el uso del tapabocas durante la actividad física, la desinfección de manos y calzado antes de ingresar a la cancha, la desinfección permanente de balones y la superficie de juego con hipoclorito y el control de acceso al escenario con toma de temperatura y registro de datos personales de todos los deportistas.
La reactivación económica avanza en la ciudad y en el departamento de manera responsable y biosegura.