Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

Convenio interinstitucional con la ONG CESO-FICITEC de Canadá
La Cámara de Comercio de Cúcuta a través del convenio interinstitucional con la ONG CESO –FICITEC de Canadá, mediante el cual expertos internacionales asesoran gratuitamente a empresas de la región, desarrolló durante el mes de febrero una asistencia técnica a entidades regionales en “Como lograr fondos internacionales para proyectos de desarrollo” a cargo del experto Canadiense Robert Thivierge.
La fortaleza de esta asistencia radicó en que fue más allá de la teoría y se enfocó en lo práctico a través de reuniones individuales con las empresas vinculadas al programa, las cuales fueron Cámara de Comercio de Pamplona, Fundación Cerámica Italia, Proempresas, y Comfanorte.
Esta Asistencia Técnica Internacional se desarrolló durante 2 semanas. En la primera se hizo transferencia de metodología y uso de esta misma para la iniciación de los proyectos, y la segunda semana se realizaron reuniones con cada una con las entidades que se vincularon a esta capacitación.
Como resultados se formularon 4 proyectos que fueron Hoteleria y Turismo en la provincia de Pamplona; Reestructuración del Teatro Zulima; Caucho y Palma de Aceite y el proyecto social – comunidad LGTB.
Los temas que se desarrollaron de esta actividad fueron los siguientes:
• Organismos de financiamiento – Qué buscan y cómo analizan propuestas;
• Cómo organizarse y preparar de la mejor manera la elaboración del proyecto;
• La constitución más apropiada de un equipo de proyecto;
• La importancia de desarrollar un planteamiento consistente de un problema, para los organismos de financiamiento;
• Concepto de proyecto;
• Consultas;
• Descripción del proyecto;
• Planificación operativa;
• Preparación del presupuesto;
• ¿Qué pasa después del periodo de financiamiento?
• Presentar la organización que elaboró el proyecto;
• La revisión necesaria de la documentación; y Encontrar el organismo de financiamiento adecuado para su proyecto.
Con este programa de asistencia técnica internacional, la Cámara de Comercio de Cúcuta ha apoyado durante seis años a sectores productivos como las confecciones, lácteos, restaurantes, hotelería, materiales de construcción y apicultura entre otros.
La fortaleza de esta asistencia radicó en que fue más allá de la teoría y se enfocó en lo práctico a través de reuniones individuales con las empresas vinculadas al programa, las cuales fueron Cámara de Comercio de Pamplona, Fundación Cerámica Italia, Proempresas, y Comfanorte.
Esta Asistencia Técnica Internacional se desarrolló durante 2 semanas. En la primera se hizo transferencia de metodología y uso de esta misma para la iniciación de los proyectos, y la segunda semana se realizaron reuniones con cada una con las entidades que se vincularon a esta capacitación.
Como resultados se formularon 4 proyectos que fueron Hoteleria y Turismo en la provincia de Pamplona; Reestructuración del Teatro Zulima; Caucho y Palma de Aceite y el proyecto social – comunidad LGTB.
Los temas que se desarrollaron de esta actividad fueron los siguientes:
• Organismos de financiamiento – Qué buscan y cómo analizan propuestas;
• Cómo organizarse y preparar de la mejor manera la elaboración del proyecto;
• La constitución más apropiada de un equipo de proyecto;
• La importancia de desarrollar un planteamiento consistente de un problema, para los organismos de financiamiento;
• Concepto de proyecto;
• Consultas;
• Descripción del proyecto;
• Planificación operativa;
• Preparación del presupuesto;
• ¿Qué pasa después del periodo de financiamiento?
• Presentar la organización que elaboró el proyecto;
• La revisión necesaria de la documentación; y Encontrar el organismo de financiamiento adecuado para su proyecto.
Con este programa de asistencia técnica internacional, la Cámara de Comercio de Cúcuta ha apoyado durante seis años a sectores productivos como las confecciones, lácteos, restaurantes, hotelería, materiales de construcción y apicultura entre otros.
// Noticias Relacionadas