Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

A éste evento asistieron las principales empresas del sector de la construcción de la región para conocer en detalle éste estudio que se inició hace 8 meses.
El 12 de Junio se presentó en el Club del Comercio los resultados de las líneas de acción del proyecto de “Arcillas Competitivas” que contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Innpulsa, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander.
A éste evento asistieron las principales empresas del sector de la construcción de la región para conocer en detalle éste estudio que se inició hace 8 meses.
El Presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González informó sobre el decidido apoyo que ofrecerá la entidad en el seguimiento y desarrollo del estudio, pues se requiere hacerlo competitivo basado en la innovación y en nuevos productos.
“El negocio como hoy está planteado en la región es poco sostenible a mediano plazo. Son negocios de muy alta competencia en la región y de pocos márgenes de ganancias, y cada día es más difícil llegar a nuevos mercados.
Se trata que a futuro los empresarios tengan mayor rentabilidad y ganancias. Se ha visto en el mundo que los grandes negocios no están en vender bloques y ladrillos, sino en soluciones constructivas, como vender paredes y productos a la medida de los clientes, por lo cual se requiere una estrategia de alto contenido de innovación”, afirmó González Campo.
Están previstas algunas actividades concretas como un ciclo de conferencias en donde se muestre la viabilidad y el éxito que ha tenido el modelo de negocios en otros países con el objeto de motivar a los empresarios de la región en temas de innovación y competitividad, para luego generar una metodología que cuente con el acompañamiento de la Cámara de Comercio de Cúcuta para la estructuración de los proyectos y planes de innovación en cada empresa.
José Miguel González señaló que “el gobierno nacional está muy interesado sobre lo que está sucediendo en Cúcuta con esta estrategia, pues consideran que puede ser un detonante para cambiar no solamente la forma como se hacen los negocios en la región, sino en toda Colombia”.
A éste evento asistieron las principales empresas del sector de la construcción de la región para conocer en detalle éste estudio que se inició hace 8 meses.
El Presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González informó sobre el decidido apoyo que ofrecerá la entidad en el seguimiento y desarrollo del estudio, pues se requiere hacerlo competitivo basado en la innovación y en nuevos productos.
“El negocio como hoy está planteado en la región es poco sostenible a mediano plazo. Son negocios de muy alta competencia en la región y de pocos márgenes de ganancias, y cada día es más difícil llegar a nuevos mercados.
Se trata que a futuro los empresarios tengan mayor rentabilidad y ganancias. Se ha visto en el mundo que los grandes negocios no están en vender bloques y ladrillos, sino en soluciones constructivas, como vender paredes y productos a la medida de los clientes, por lo cual se requiere una estrategia de alto contenido de innovación”, afirmó González Campo.
Están previstas algunas actividades concretas como un ciclo de conferencias en donde se muestre la viabilidad y el éxito que ha tenido el modelo de negocios en otros países con el objeto de motivar a los empresarios de la región en temas de innovación y competitividad, para luego generar una metodología que cuente con el acompañamiento de la Cámara de Comercio de Cúcuta para la estructuración de los proyectos y planes de innovación en cada empresa.
José Miguel González señaló que “el gobierno nacional está muy interesado sobre lo que está sucediendo en Cúcuta con esta estrategia, pues consideran que puede ser un detonante para cambiar no solamente la forma como se hacen los negocios en la región, sino en toda Colombia”.