Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

El 28 de noviembre, en la Cámara de Comercio de Cúcuta se realizó la socialización del Proyecto de Ley No. 124 de 2013 “Por medio del cual se establece un Régimen Especial para Municipios, Departamentos y Regiones de Frontera de Colombia, en aplicación del artículo 337 de la Constitución Política de Colombia.”
Este evento contó con la participación de la Canciller de la República, María Ángela Holguín; el Presidente del Senado, Juan Fernando Cristo; el Vicepresidente del Senado, Carlos Barriga; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo; el Embajador de Colombia en Venezuela, Luis Eladio Pérez, y los integrantes de la Comisión Segunda del Senado de la República quienes explicaron ante representantes del gobierno departamental, alcaldías de los municipios fronterizos de Norte de Santander, Cámara de Comercio de Cúcuta y gremios económicos, los detalles de este proyecto de ley. Igualmente los ponentes del proyecto de ley recibieron comentarios y aportes para que este instrumento logre ser efectivo en los beneficios que se consignarán en el texto final.
Proyecto Ley No. 124 de 2013
Este evento contó con la participación de la Canciller de la República, María Ángela Holguín; el Presidente del Senado, Juan Fernando Cristo; el Vicepresidente del Senado, Carlos Barriga; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo; el Embajador de Colombia en Venezuela, Luis Eladio Pérez, y los integrantes de la Comisión Segunda del Senado de la República quienes explicaron ante representantes del gobierno departamental, alcaldías de los municipios fronterizos de Norte de Santander, Cámara de Comercio de Cúcuta y gremios económicos, los detalles de este proyecto de ley. Igualmente los ponentes del proyecto de ley recibieron comentarios y aportes para que este instrumento logre ser efectivo en los beneficios que se consignarán en el texto final.
Proyecto Ley No. 124 de 2013