Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial

Presentación de la estrategia formulada para reforzar la competitividad del sector arcillero y de construcción de Norte de Santander
En el marco del proceso de reconstrucción del nuevo Gramalote, la Iniciativa Arcillas Competitivas realizó la presentación de la estrategia formulada para reforzar la competitividad del sector arcillero y de construcción de Norte de Santander, a los más de 70 arquitectos del país que estuvieron en la audiencia pública de aclaración de las bases del concurso de anteproyectos de diseño, para los 6 equipamientos comunitarios que se construirán con el reasentamiento del casco urbano del municipio.
De igual forma la Universidad Francisco de Paula Santander, explicó en su ponencia sobre la Arquitectura y la cerámica, la importancia de introducir elementos innovadores a la historia de la arquitectura, todo mediante la utilización de este material característico de la región, como lo es la arcilla.
Adicionalmente, 16 ceramistas de la región, abrieron sus puertas a los arquitectos visitantes, ofrecieron sus productos durante una muestra que enalteció el edificio de la Cámara de Comercio de Cúcuta, y dejó en claro el mensaje de una nueva forma de competir donde no sólo se ofertan productos individuales, sino se ofrece una solución completa a los arquitectos y constructores.
De igual forma la Universidad Francisco de Paula Santander, explicó en su ponencia sobre la Arquitectura y la cerámica, la importancia de introducir elementos innovadores a la historia de la arquitectura, todo mediante la utilización de este material característico de la región, como lo es la arcilla.
Adicionalmente, 16 ceramistas de la región, abrieron sus puertas a los arquitectos visitantes, ofrecieron sus productos durante una muestra que enalteció el edificio de la Cámara de Comercio de Cúcuta, y dejó en claro el mensaje de una nueva forma de competir donde no sólo se ofertan productos individuales, sino se ofrece una solución completa a los arquitectos y constructores.