Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

La Cámara de Comercio de Cúcuta como entidad creada mediante ley de la república cumple actividades públicas delegadas por el estado como son las relacionadas con los registros públicos, y toda vez que la tercera parte de nuestra Junta Directiva es nombrada por el Presidente de la República, no somos un gremio económico que puede participar en movilizaciones de protesta ni en acciones de hecho, actividades que nunca hemos realizado en nuestros casi 100 años de fundación.
Ante la difícil situación socioeconómica que actualmente vive Cúcuta y la región de frontera, la Cámara de Comercio de Cúcuta se solidariza con las fuerzas vivas de la región que solicitan mayores acciones del gobierno nacional para reactivar nuestra economía, en virtud a los altos índices de desempleo, informalidad laboral y los bajos ingresos en la actividad empresarial formal.
Somos conscientes de éstos difíciles momentos que está viviendo nuestra región y en varias oportunidades en estos dos últimos años, le hemos propuesto al Presidente de la República y a altos funcionarios del gobierno nacional, propuestas concretas sobre un plan de choque que tenga por objetivos reactivar el empleo, incrementar la formalidad y la productividad regional, sobre los cuales se han obtenido algunas respuestas positivas que se cristalizaron en créditos blandos de la línea de crédito Bancoldex, participación de empresarios en ruedas empresariales y de negocios, cierre financiero del Acueducto Metropolitano de Cúcuta, más recursos para viviendas, entre otros.
Recientemente, en conjunto con los gremios económicos, ésta entidad nuevamente le presentó al Gobierno Nacional una serie de alternativas y propuestas tendientes a reactivar nuestra economía que consiste en: una política de incentivos a la industria y el comercio a través de la reducción del precio del Gas y la Energía, un Programa Regional de Innovación e Incorporación de Tecnologías para mejorar la Oferta Exportable, estructuración de líneas de crédito para el sector agroindustrial; vinculación masiva y temporal de trabajadores para el mejoramiento del hábitat metropolitano en trabajos en vías de los barrios, mejoramiento de viviendas, entre otros y una política preferencial tributaria y arancelaria (Exención de IVA, Renta, Régimen Especial de Zonas Francas) para nuevas inversiones en Cúcuta y su Area Metropolitana.
También se ha insistido en la recuperación de vías afectadas por la ola invernal y el desarrollo de proyectos de infraestructura vial que conecten a Cúcuta con el interior del país y con los puertos del Caribe, y el inicio del proyecto de sistema integral de transporte masivo para Cúcuta.
La Cámara de Comercio de Cúcuta como entidad creada mediante ley de la república cumple actividades públicas delegadas por el estado como son las relacionadas con los registros públicos, y toda vez que la tercera parte de nuestra Junta Directiva es nombrada por el Presidente de la República, no somos un gremio económico que puede participar en movilizaciones de protesta ni en acciones de hecho, actividades que nunca hemos realizado en nuestros casi 100 años de fundación.
Continuaremos trabajando en la búsqueda de soluciones tendientes a superar los diferentes problemas que afectan el desarrollo y la productividad de la región y seguiremos los caminos institucionales de diálogo y presentación de éstas propuestas con el Gobierno Nacional.
San José de Cúcuta, 1 de Abril de 2014
Somos conscientes de éstos difíciles momentos que está viviendo nuestra región y en varias oportunidades en estos dos últimos años, le hemos propuesto al Presidente de la República y a altos funcionarios del gobierno nacional, propuestas concretas sobre un plan de choque que tenga por objetivos reactivar el empleo, incrementar la formalidad y la productividad regional, sobre los cuales se han obtenido algunas respuestas positivas que se cristalizaron en créditos blandos de la línea de crédito Bancoldex, participación de empresarios en ruedas empresariales y de negocios, cierre financiero del Acueducto Metropolitano de Cúcuta, más recursos para viviendas, entre otros.
Recientemente, en conjunto con los gremios económicos, ésta entidad nuevamente le presentó al Gobierno Nacional una serie de alternativas y propuestas tendientes a reactivar nuestra economía que consiste en: una política de incentivos a la industria y el comercio a través de la reducción del precio del Gas y la Energía, un Programa Regional de Innovación e Incorporación de Tecnologías para mejorar la Oferta Exportable, estructuración de líneas de crédito para el sector agroindustrial; vinculación masiva y temporal de trabajadores para el mejoramiento del hábitat metropolitano en trabajos en vías de los barrios, mejoramiento de viviendas, entre otros y una política preferencial tributaria y arancelaria (Exención de IVA, Renta, Régimen Especial de Zonas Francas) para nuevas inversiones en Cúcuta y su Area Metropolitana.
También se ha insistido en la recuperación de vías afectadas por la ola invernal y el desarrollo de proyectos de infraestructura vial que conecten a Cúcuta con el interior del país y con los puertos del Caribe, y el inicio del proyecto de sistema integral de transporte masivo para Cúcuta.
La Cámara de Comercio de Cúcuta como entidad creada mediante ley de la república cumple actividades públicas delegadas por el estado como son las relacionadas con los registros públicos, y toda vez que la tercera parte de nuestra Junta Directiva es nombrada por el Presidente de la República, no somos un gremio económico que puede participar en movilizaciones de protesta ni en acciones de hecho, actividades que nunca hemos realizado en nuestros casi 100 años de fundación.
Continuaremos trabajando en la búsqueda de soluciones tendientes a superar los diferentes problemas que afectan el desarrollo y la productividad de la región y seguiremos los caminos institucionales de diálogo y presentación de éstas propuestas con el Gobierno Nacional.
San José de Cúcuta, 1 de Abril de 2014