Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

Expogestión Frontera 2014
El Presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González Campo, anunció en la clausura del evento de Expogestión Frontera que se realizó durante los días 6 y 7 de noviembre, que la Cámara de Comercio de Cúcuta realizará un estricto seguimiento a todos los compromisos y recomendaciones que se dieron durante el evento, de los cuales saldrá una agenda de trabajo importante, como también la publicación de una revista con las memorias del foro.
Manifestó que fue gratificante la realización de éste gran espacio de reflexión y de diálogo colectivo para construir y debatir escenarios importantes en temas de competitividad, desarrollo y liderazgo. Destacó la participación de los dos grandes conferencistas y expertos internacionales Xavier Sala I Martín y Ronald Heifetz, y de importantes empresarios colombianos como Mario Hernández y Adriana Contreras, entre otros.
Fue enfático el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta al afirmar que “no podemos dejar todos los huevos en una misma canasta, pues se debe continuar con una estrategia de diversificar mercados diferentes a los de Venezuela, lo cual se logra con competitividad”. Afirmó que para ser competitivos es fundamental impulsar un gran proceso alrededor de la educación y la innovación, las cuales deben ser las grandes apuestas regionales. “La gran recomendación del foro es seguir impulsando una estrategia de integración y de políticas para potencializar y capitalizar la condición de ser un departamento fronterizo, a pesar de las diferencias económicas y políticas que tiene Venezuela”, puntualizó que el tema de Venezuela no es un problema técnico sino un problema adaptativo que va a generar un proceso de liderazgo para producir estrategias que permitan potencializar las relaciones.
Agradeció al Centro de Liderazgo y Gestión en el decidido apoyo y desarrollo del evento, y la participación del gobernador de Norte de Santander Edgar Díaz Contreras y del alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez Lobo, como también a los demás funcionarios y empresarios que participaron en los diferentes paneles en donde se destacó un diálogo franco que permitirá construir escenarios futuros sobre temas de desarrollo, liderazgo y competitividad para la región de frontera.
Anunció que en el año 2015, la Cámara de Comercio de Cúcuta cumplirá 100 años de fundada, y se tiene previsto realizar Expogestión Frontera 2015, en donde se realizará un seguimiento de los compromisos de este año y se potencializarán otros temas en la agenda que se consideren relevantes para la región.
Manifestó que fue gratificante la realización de éste gran espacio de reflexión y de diálogo colectivo para construir y debatir escenarios importantes en temas de competitividad, desarrollo y liderazgo. Destacó la participación de los dos grandes conferencistas y expertos internacionales Xavier Sala I Martín y Ronald Heifetz, y de importantes empresarios colombianos como Mario Hernández y Adriana Contreras, entre otros.
Fue enfático el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta al afirmar que “no podemos dejar todos los huevos en una misma canasta, pues se debe continuar con una estrategia de diversificar mercados diferentes a los de Venezuela, lo cual se logra con competitividad”. Afirmó que para ser competitivos es fundamental impulsar un gran proceso alrededor de la educación y la innovación, las cuales deben ser las grandes apuestas regionales. “La gran recomendación del foro es seguir impulsando una estrategia de integración y de políticas para potencializar y capitalizar la condición de ser un departamento fronterizo, a pesar de las diferencias económicas y políticas que tiene Venezuela”, puntualizó que el tema de Venezuela no es un problema técnico sino un problema adaptativo que va a generar un proceso de liderazgo para producir estrategias que permitan potencializar las relaciones.
Agradeció al Centro de Liderazgo y Gestión en el decidido apoyo y desarrollo del evento, y la participación del gobernador de Norte de Santander Edgar Díaz Contreras y del alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez Lobo, como también a los demás funcionarios y empresarios que participaron en los diferentes paneles en donde se destacó un diálogo franco que permitirá construir escenarios futuros sobre temas de desarrollo, liderazgo y competitividad para la región de frontera.
Anunció que en el año 2015, la Cámara de Comercio de Cúcuta cumplirá 100 años de fundada, y se tiene previsto realizar Expogestión Frontera 2015, en donde se realizará un seguimiento de los compromisos de este año y se potencializarán otros temas en la agenda que se consideren relevantes para la región.