Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

Felipe Sardi Cruz, Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Felipe Sardi Cruz, se reunió el 28 de enero con la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander, funcionarios de la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta, y con la junta directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta con el objeto de conocer la problemática regional y las solicitudes de los empresarios y gremios regionales al gobierno nacional para fortalecer la actividad productiva de la región y crear una agenda de trabajo preparatoria conjunta con el ministerio para la próxima visita de la ministra Cecilia Álvarez Correa.
Entre los temas que se trataron se destacan la información económica que le presentó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González sobre Cúcuta y Norte de Santander con sus respectivos indicadores, y una revisión de las estrategias y propuestas de reactivación que desarrolló el gobierno nacional en la zona de frontera, como fueron la creación de las Zonas Francas Uniempresariales, las Zonas Económicas Especiales de Exportación y los créditos de Bancoldex, entre otros.
En éstas reuniones con el viceministro Felipe Sardi, se reiteró la problemática regional que se le genera a Cúcuta al no estar interconectada a la red nacional de gas que afecta considerablemente a la industria de la cerámica y la arcilla, lo cual crea una gran inestabilidad en la productividad de las empresas.
También se trató nuevamente la propuesta del pago de las exportaciones e importaciones entre Colombia y Venezuela en moneda local, para lograr reactivar y fortalecer el intercambio comercial con el vecino país.
Se reiteró la importancia que se tiene para solucionar los problemas jurídicos que actualmente tiene la Zona Franca de Cúcuta con el objeto de fortalecer y reactivar esta importante zona para atraer nuevos inversionistas en la ciudad.
Entre los temas que se trataron se destacan la información económica que le presentó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González sobre Cúcuta y Norte de Santander con sus respectivos indicadores, y una revisión de las estrategias y propuestas de reactivación que desarrolló el gobierno nacional en la zona de frontera, como fueron la creación de las Zonas Francas Uniempresariales, las Zonas Económicas Especiales de Exportación y los créditos de Bancoldex, entre otros.
En éstas reuniones con el viceministro Felipe Sardi, se reiteró la problemática regional que se le genera a Cúcuta al no estar interconectada a la red nacional de gas que afecta considerablemente a la industria de la cerámica y la arcilla, lo cual crea una gran inestabilidad en la productividad de las empresas.
También se trató nuevamente la propuesta del pago de las exportaciones e importaciones entre Colombia y Venezuela en moneda local, para lograr reactivar y fortalecer el intercambio comercial con el vecino país.
Se reiteró la importancia que se tiene para solucionar los problemas jurídicos que actualmente tiene la Zona Franca de Cúcuta con el objeto de fortalecer y reactivar esta importante zona para atraer nuevos inversionistas en la ciudad.