
Participaron profesionales de la Cámara de Comercio de Cúcuta, de entidades gubernamentales, de empresas de la región, y profesionales con experiencia en procesos de planificación e implicados en procesos de desarrollo territorial.
La Cámara de Comercio de Cúcuta en convenio con el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizaron en la sede de la entidad entre el 9 y el 13 de marzo, un “Curso de prospectiva territorial para el desarrollo local” el cual tuvo por objeto conocer los principios básicas de prospectiva y aplicar metodologías y técnicas de análisis prospectivo en territorios e instituciones.
Participaron profesionales de la Cámara de Comercio de Cúcuta, de entidades gubernamentales, de empresas de la región, y profesionales con experiencia en procesos de planificación e implicados en procesos de desarrollo territorial.
Los contenidos en éste curso fueron políticas de competitividad, prospectiva territorial, competitividad sistémica territorial, introducción a la prospectiva, escuelas de prospectiva, diseño de escenarios, método DELPHI y sistemas e indicadores de seguimiento territorial.
Los profesores fueron :
Rudolf Buitelaar: economista de la Universidad Libre de Ámsterdam con especialización en economía del desarrollo. Jefe del Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional del ILPES/CEPAL.
Darío Sierra: administrador de empresas agropecuarias. Candidato a doctor en administración estratégica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor titular en prospectiva estratégica. Universidad de la Sabana, Colombia.
Carlos Sandoval: funcionario CEPAL-ILPES. Área de desarrollo regional y local. Magister en Urbanismo. Miembro del grupo de prospectiva de ILPES.
Sergio González: funcionario CEPAL-ILPES. Área de desarrollo regional y local. Magister en Economía agraria.