Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

iniciativa “El Norte de la Moda”
Con la participación de los empresarios del clúster regional de Sistema de Moda, se presentó el 18 de marzo en el Club del Comercio la iniciativa “El Norte de la Moda”, proceso de cambio estratégico y de innovación del sector confección, calzado y marroquinería, impulsando por la Cámara de Comercio de Cúcuta, con el apoyo de la Comisión Regional de Competitividad, la Fundación de Estudios Superiores de Comfanorte FESC, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e Innpulsa Colombia.
En el evento, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González, destacó el proceso desarrollado en ésta iniciativa el cual ha sido un trabajo estratégico construido conjuntamente con los empresarios del sector.
informó que en el desarrollo de éste programa se contó con un equipo consultor muy valioso. Destacó además el trabajo que viene realizando la gerencia de competitividad de la entidad que viene apoyando a los diferentes clústers regionales.
Los objetivos de ésta iniciativa son desarrollar unas estrategias que permitan a las empresas ser más competitivas e innovadoras a partir del conocimiento de experiencias de empresas del sector a nivel mundial, de cómo en el consumo actual del sistema moda, y lograr integrar todas las empresas e instituciones relacionadas con la industria de la moda como son el Gobierno, los fabricantes, los proveedores, los comerciantes, los diseñadores y las universidades. Este proceso de reflexión estratégica finalizó con el lanzamiento de unas líneas de acción que pretenden el cambio estratégico hacia un modelo de series cortas, definiendo las siguientes líneas hacia un negocio más rentable y de mayor crecimiento:
1. Formación en pro de la moda
2. Velocidad de producción y logística
3. Ciclo de conferencias moda en Series corta
4. Gestión de la venta
En el evento, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González, destacó el proceso desarrollado en ésta iniciativa el cual ha sido un trabajo estratégico construido conjuntamente con los empresarios del sector.
informó que en el desarrollo de éste programa se contó con un equipo consultor muy valioso. Destacó además el trabajo que viene realizando la gerencia de competitividad de la entidad que viene apoyando a los diferentes clústers regionales.
Los objetivos de ésta iniciativa son desarrollar unas estrategias que permitan a las empresas ser más competitivas e innovadoras a partir del conocimiento de experiencias de empresas del sector a nivel mundial, de cómo en el consumo actual del sistema moda, y lograr integrar todas las empresas e instituciones relacionadas con la industria de la moda como son el Gobierno, los fabricantes, los proveedores, los comerciantes, los diseñadores y las universidades. Este proceso de reflexión estratégica finalizó con el lanzamiento de unas líneas de acción que pretenden el cambio estratégico hacia un modelo de series cortas, definiendo las siguientes líneas hacia un negocio más rentable y de mayor crecimiento:
1. Formación en pro de la moda
2. Velocidad de producción y logística
3. Ciclo de conferencias moda en Series corta
4. Gestión de la venta