Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

FECHA: - Miércoles 6 de mayo
- Colciencias y la Cámara de Comercio de Cúcuta realizarán un conversatorio con empresas de la región para incentivar la innovación en el norte de Santander.
- La iniciativa busca promover la cultura de la innovación empresarial en las regiones del país.
Alianzas para la Innovación es una iniciativa de Colciencias y las Cámaras de Comercio Regionales que busca fomentar en las empresas las capacidades necesarias para llevar a cabo procesos de innovación.
Esta estrategia promueve la cultura de la innovación empresarial, genera habilidades para diseñar y desarrollar proyectos de innovación y fortalece las capacidades de apoyo a la innovación en los actores de la alianza favoreciendo las ventajas competitivas de las regiones.
Entre 2012 y 2014 en el Norte de Santander, y como parte de la primera fase de estas alianzas para la Innovación, se formaron 18 empresarios y 15 consultores en gestión de la innovación y se formularon 36 planes y proyectos de innovación estructurados. En el encuentro que se realizará este miércoles en Cúcuta se presentarán tres casos de éxito de innovación de la región.
De esta manera, el próximo 6 de mayo a las 2:00 p.m. empresarios destacados en temas de innovación, Yaneth Giha, Directora de Colciencias y José Miguel González Campo, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, participarán en este conversatorio sobre innovación y su impacto en la región.
Acerca del evento:
- Fecha: Miércoles 6 de mayo
- Hora: 2:00 p.m.
- Lugar: Edificio Cámara de Comercio Cúcuta (Calle 10 No 4-38). Auditorio – 2 piso torre B
Esta estrategia promueve la cultura de la innovación empresarial, genera habilidades para diseñar y desarrollar proyectos de innovación y fortalece las capacidades de apoyo a la innovación en los actores de la alianza favoreciendo las ventajas competitivas de las regiones.
Entre 2012 y 2014 en el Norte de Santander, y como parte de la primera fase de estas alianzas para la Innovación, se formaron 18 empresarios y 15 consultores en gestión de la innovación y se formularon 36 planes y proyectos de innovación estructurados. En el encuentro que se realizará este miércoles en Cúcuta se presentarán tres casos de éxito de innovación de la región.
De esta manera, el próximo 6 de mayo a las 2:00 p.m. empresarios destacados en temas de innovación, Yaneth Giha, Directora de Colciencias y José Miguel González Campo, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, participarán en este conversatorio sobre innovación y su impacto en la región.
Acerca del evento:
- Fecha: Miércoles 6 de mayo
- Hora: 2:00 p.m.
- Lugar: Edificio Cámara de Comercio Cúcuta (Calle 10 No 4-38). Auditorio – 2 piso torre B