Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

100 años de leyenda. Un 2015 histórico.
El 25 de abril de 1932, Adolf Muller, Presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, se dirigió al Presidente de Venezuela, General Juan Vicente Gómez, y a Pedro R. Tinoco, ministro de Relaciones Interiores del vecino país, para manifestarles la gravísima situación del comercio regional de importaciones y de exportaciones por la vía de Maracaibo y los conflictos y trabas que presentaban las autoridades venezolanas, y se les solicitó su intervención para que se dictaran las medidas pertinentes que normalizaran la situación del comercio en tránsito.
Esa misma petición fue realizada por la Cámara de Comercio de Maracaibo, que estuvo en esa época en estrecho y amistoso contacto con la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Como resultado de esa gestión se logró:
1) La reducción de los fletes por parte de todas las empresas interesadas.
2) La reducción de los impuestos y del valor de los servicios de caleta que cobraba el Gobierno Venezolano.
Esa misma petición fue realizada por la Cámara de Comercio de Maracaibo, que estuvo en esa época en estrecho y amistoso contacto con la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Como resultado de esa gestión se logró:
1) La reducción de los fletes por parte de todas las empresas interesadas.
2) La reducción de los impuestos y del valor de los servicios de caleta que cobraba el Gobierno Venezolano.