Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial

Ciclo de Conferencias
MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO DE 2015
Confirmar asistencia
MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO DE 2015
Confirmar asistencia
El clúster de Sistema Moda “El Norte de la Moda” lo invita a participar de un espacio de lleno de conocimientos y experiencia alrededor de las tendencias y prácticas de innovación del sub sector jeanswear.
MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO DE 2015
Lugar: Salón de Conferencias - 4 Piso Torre B, Edif. Cámara de Comercio
Hora: 8:00 am
TEMAS:
1. Tecnología sostenible. Jeanología
2. Innovación en los acabados textiles (Denim) - Jeanología
3. Conceptos, espectros y prácticas de la gestión de innovación. Dr. Federico Escobar.
4. Casos exitosos del sector textil-confección-moda de la ciudad de Medellín. Dr. Federico Escobar.
INVITADO INTERNACIONAL - Jeanología
JESÚS BLAY.
La empresa valenciana, situada en el Parque Tecnológico de Paterna, empezó lanzando un láser para desteñir jeans, que prácticamente utilizan casi todas las marcas del mundo.
Conseguir un tipo de lavado, un efecto, un dibujo o un parcheado sobre una prenda denim suponía cientos de litros de agua, aplicación de químicos contaminantes y un gran gasto de energía (y de articulaciones de personas dedicadas a lijar y rasgar millones de prendas para conseguir el acabado que vemos en tienda), hasta que Jeanología descubrió las virtudes del láser y la tecnología eco en las que marcas como Levi´s, Replay, Diesel, Abercrombie & Fitch, Target, Zara o H&M, entre otras, han puesto el ojo para ajustar sus índices de productividad, eficiencia y sostenibilidad.
INVITACIO NACIONAL
FEDERICO ESCOBAR SIERRA
Ingeniero de Producción, especialista en Gerencia de Proyectos. Hizo parte del equipo de Procesos e Innovación de C.I. Hermeco S.A, compañía asesora del Cluster Textil-Confección de la ciudad de Medellín y líder en el sector confección y moda para el segmento infantil con su marca OFFCORSS. Actualmente se desempeña como consultor empresarial, donde busca aportar al crecimiento corporativo mediante la implementación de estrategia e innovación disruptiva en compañías de diferentes sectores y niveles de madurez. Considera que la innovación no puede hacerse un proceso rutinario del día a día, sino que como aspecto estratégico debe insertarse en el desempeño, el crecimiento y así en las culturas organizacionales.
INFORMES
Cámara de Comercio de Cúcuta. Gerencia de Competitividad.
Tatiana Silva Briceño. email: h_silva@cccucuta.org.co.
Clúster El Norte de la Moda
Tel. 5829527 Ext. 325
MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO DE 2015
Lugar: Salón de Conferencias - 4 Piso Torre B, Edif. Cámara de Comercio
Hora: 8:00 am
TEMAS:
1. Tecnología sostenible. Jeanología
2. Innovación en los acabados textiles (Denim) - Jeanología
3. Conceptos, espectros y prácticas de la gestión de innovación. Dr. Federico Escobar.
4. Casos exitosos del sector textil-confección-moda de la ciudad de Medellín. Dr. Federico Escobar.
INVITADO INTERNACIONAL - Jeanología
JESÚS BLAY.
La empresa valenciana, situada en el Parque Tecnológico de Paterna, empezó lanzando un láser para desteñir jeans, que prácticamente utilizan casi todas las marcas del mundo.
Conseguir un tipo de lavado, un efecto, un dibujo o un parcheado sobre una prenda denim suponía cientos de litros de agua, aplicación de químicos contaminantes y un gran gasto de energía (y de articulaciones de personas dedicadas a lijar y rasgar millones de prendas para conseguir el acabado que vemos en tienda), hasta que Jeanología descubrió las virtudes del láser y la tecnología eco en las que marcas como Levi´s, Replay, Diesel, Abercrombie & Fitch, Target, Zara o H&M, entre otras, han puesto el ojo para ajustar sus índices de productividad, eficiencia y sostenibilidad.
INVITACIO NACIONAL
FEDERICO ESCOBAR SIERRA
Ingeniero de Producción, especialista en Gerencia de Proyectos. Hizo parte del equipo de Procesos e Innovación de C.I. Hermeco S.A, compañía asesora del Cluster Textil-Confección de la ciudad de Medellín y líder en el sector confección y moda para el segmento infantil con su marca OFFCORSS. Actualmente se desempeña como consultor empresarial, donde busca aportar al crecimiento corporativo mediante la implementación de estrategia e innovación disruptiva en compañías de diferentes sectores y niveles de madurez. Considera que la innovación no puede hacerse un proceso rutinario del día a día, sino que como aspecto estratégico debe insertarse en el desempeño, el crecimiento y así en las culturas organizacionales.
INFORMES
Cámara de Comercio de Cúcuta. Gerencia de Competitividad.
Tatiana Silva Briceño. email: h_silva@cccucuta.org.co.
Clúster El Norte de la Moda
Tel. 5829527 Ext. 325