Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

CONVOCATORIA DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA
La Cámara de Comercio de Cúcuta, lo invita a participar en la siguiente CONVOCATORIA DE ESCALAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
FECHA DE INICIO: 28 DE AGOSTO DE 2015
FECHA DE CIERRE: 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
OBJETO:
Presentar una propuesta de consultoría para la ejecución de un proyecto el cual tiene como finalidad el incremento en la productividad de 20 PyMES de la región, en al menos un quince por ciento (15%), permitiendo su crecimiento y su desarrollo empresarial a través de una metodología que demuestre la capacidad para alcanzarlo. Para ello, se debe presentar evidencia objetiva de los resultados obtenidos en anteriores intervenciones, anexando información concluyente sobre estudios de resultado o de impacto en la metodología propuesta, la cual será sujeto de evaluación para la selección de la propuesta.
La metodología seleccionada debe identificar un indicador que permita medir el incremento logrado en la productividad de la PYME una vez finalizada la intervención; que no podrá ser inferior al quince por ciento (15%) de la PyME usuaria final
METODOLOGIAS PROPUESTAS:
CONTACTO: JOHANA CADENA
Asesora de Proyectos
PBX. 5829527 Ext. 602
j_cadena@cccucuta.org.co
FECHA DE INICIO: 28 DE AGOSTO DE 2015
FECHA DE CIERRE: 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
OBJETO:
Presentar una propuesta de consultoría para la ejecución de un proyecto el cual tiene como finalidad el incremento en la productividad de 20 PyMES de la región, en al menos un quince por ciento (15%), permitiendo su crecimiento y su desarrollo empresarial a través de una metodología que demuestre la capacidad para alcanzarlo. Para ello, se debe presentar evidencia objetiva de los resultados obtenidos en anteriores intervenciones, anexando información concluyente sobre estudios de resultado o de impacto en la metodología propuesta, la cual será sujeto de evaluación para la selección de la propuesta.
La metodología seleccionada debe identificar un indicador que permita medir el incremento logrado en la productividad de la PYME una vez finalizada la intervención; que no podrá ser inferior al quince por ciento (15%) de la PyME usuaria final
METODOLOGIAS PROPUESTAS:
- METODOLOGIA EXTENSIONISMO TECNOLÓGICO: Apoyo externo a una empresa (PyME) que incluye el diagnóstico, plan de mejora e implementación del plan de mejora a través de la adopción de tecnologías de gestión en productos o procesos industriales de las empresas, con el fin de alcanzar mayores niveles de productividad, competitividad y rentabilidad. El apoyo se da a través de servicios tales como: • Provisión de información; • Adopción de buenas prácticas productivas; • Apoyo en la adopción, adaptación y desarrollo de tecnologías de gestión y productivas; • Cumplimiento de normas y estándares de calidad y ambientales; • Formación y fortalecimiento de recursos humanos.
- METODOLOGIA SCORE (PROMOCIÓN DE EMPRESAS RESPONSABLES Y SOSTENIBLES): busca apoyar a las pequeñas empresas (de 25 a 50 trabajadores) y medianas empresas (de 51 a 250 trabajadores) en el mejoramiento de las condiciones de trabajo 36 de los trabajadores y su productividad mediante la implementación de sistemas de gestión empresarial sostenibles basados en la cooperación en el lugar de trabajo.
- METODOLOGIA RedES (RED DE EMPRESAS SOSTENIBLES): diseñada para alcanzar la transformación productiva de las empresas y propiciar su sostenibilidad, a partir de la intervención en tres ámbitos o pilares, a saber: Creación de capacidades, Colaboración en Red y Estrategia de Cambio.
CONTACTO: JOHANA CADENA
Asesora de Proyectos
PBX. 5829527 Ext. 602
j_cadena@cccucuta.org.co