Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

Invitan: Cámara de Comercio de Cúcuta, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC - Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y Confecámaras
La Cámara de Comercio de Cúcuta, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC -, con el apoyo de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y Confecámaras, se complace en invitarle a participar en el taller "Programas de Transparencia y Anticorrupción en empresas de fortalecimiento del marco jurídico legal colombiano en materia de responsabilidad de personas jurídicas por actos de soborno transnacional y nacional" que se realizará los días 28 y 29 de abril, desde las 7:30 am en las instalaciones del Hotel Holiday Inn, ubicado en la calle 11ª No. 1E-132, en el marco del proyecto “Hacia la integridad. Una construcción entre los sectores público y privado en Colombia”.
Este proyecto, que se desarrolla en el marco de la iniciativa de integridad de Siemens, tiene como objetivo reducir las oportunidades de corrupción mediante un mejor diálogo entre el sector público y el privado, el fortalecimiento del marco legal anticorrupción y la creación de una cultura de la integridad en el sector privado. El proyecto “Hacia la Integridad” se encuentra dirigido a cuatro públicos objetivos:
En este sentido, el objetivo del taller es conocer, aprender y reflexionar sobre los avances y retos del marco jurídico legal anticorrupción y sus implicaciones para las personas jurídicas con miras a identificar, a través de un diálogo entre los sectores público y privado, las oportunidades para la generación de metodologías y herramientas técnicas para su mejor aplicación por parte de las empresas, respondiendo así de manera efectiva al principio de corresponsabilidad en la lucha contra la corrupción establecido en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción – UNCAC.
Por favor confirmar su asistencia a los correos electrónicos: juan.ordonez@unodc.org o julian.guerrero@unodc.org, o registrándose en el siguiente enlace: Inscripción
Ver Agenda
Este proyecto, que se desarrolla en el marco de la iniciativa de integridad de Siemens, tiene como objetivo reducir las oportunidades de corrupción mediante un mejor diálogo entre el sector público y el privado, el fortalecimiento del marco legal anticorrupción y la creación de una cultura de la integridad en el sector privado. El proyecto “Hacia la Integridad” se encuentra dirigido a cuatro públicos objetivos:
- Al sector público
- A las agremiaciones y asociaciones
- A las empresas de todos los sectores y actividades económicas.
- A la sociedad civil a la ciudadanía en general
En este sentido, el objetivo del taller es conocer, aprender y reflexionar sobre los avances y retos del marco jurídico legal anticorrupción y sus implicaciones para las personas jurídicas con miras a identificar, a través de un diálogo entre los sectores público y privado, las oportunidades para la generación de metodologías y herramientas técnicas para su mejor aplicación por parte de las empresas, respondiendo así de manera efectiva al principio de corresponsabilidad en la lucha contra la corrupción establecido en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción – UNCAC.
Por favor confirmar su asistencia a los correos electrónicos: juan.ordonez@unodc.org o julian.guerrero@unodc.org, o registrándose en el siguiente enlace: Inscripción
Ver Agenda