Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS

Normas Internacionales de la Información Financiera - NIIF
La Cámara de Comercio de Cúcuta formuló el proyecto “Reto NIIF para Pymes” el cual fue calificado viable por Bancoldex, y dio origen a un convenio de cofinanciación entre estas dos entidades.
El proyecto busca el fortalecimiento e instalación de capacidad institucional para empresarios de la ciudad, a través de la sensibilización, capacitación y asistencia técnica sobre normas internacionales de la información financiera.
Esta labor se verá consolidada con la implementación de los programas necesarios para el cumplimiento de normas legales emitidas sobre la materia por el Gobierno Nacional en 50 empresas de la región.
El proyecto busca el fortalecimiento e instalación de capacidad institucional para empresarios de la ciudad, a través de la sensibilización, capacitación y asistencia técnica sobre normas internacionales de la información financiera.
Esta labor se verá consolidada con la implementación de los programas necesarios para el cumplimiento de normas legales emitidas sobre la materia por el Gobierno Nacional en 50 empresas de la región.
// Noticias Relacionadas