Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial

#CámaraCúcuta
En el salón Eustorgio Colmenares de la Gobernación de Norte de Santander se llevó a cabo un nuevo comité de seguimiento a los temas relacionados con la Zona Franca de Cúcuta. La reunión estuvo encabezada por William Villamizar Laguado, primera autoridad del departamento y Carlos Eduardo Luna Romero, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Durante la reunión se analizaron temas relacionados a la inversión que requiere el lugar para adecuar su infraestructura y brindar más y mejores espacios para los interesados en instalarse en la ciudad. La expectativa del comité pasa por el eventual desembolso de $7.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional se comprometió a aportar para la puesta en marcha del plan estratégico de la Zona Franca de Cúcuta.
“La idea es hacer el encerramiento total de la Zona Franca, llevar a cabo la pavimentación de las vías y adelantar unos trabajos de alcantarillado y conexión al acueducto para las bodegas que están en construcción y las ya existentes, brindando así un espacio mucho más cómodo y funcional para todos los empresarios e industriales del país que estén interesados en invertir en Cúcuta”, explicó Carlos Eduardo Luna Romero, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Actualmente hay 16 empresas instaladas en la Zona Franca de Cúcuta y cuatro más están próximas a llegar al terreno que cuenta con una extensión de 378.000 metros cuadrados ubicado en la Avenida Libertadores.
Durante la reunión se analizaron temas relacionados a la inversión que requiere el lugar para adecuar su infraestructura y brindar más y mejores espacios para los interesados en instalarse en la ciudad. La expectativa del comité pasa por el eventual desembolso de $7.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional se comprometió a aportar para la puesta en marcha del plan estratégico de la Zona Franca de Cúcuta.
“La idea es hacer el encerramiento total de la Zona Franca, llevar a cabo la pavimentación de las vías y adelantar unos trabajos de alcantarillado y conexión al acueducto para las bodegas que están en construcción y las ya existentes, brindando así un espacio mucho más cómodo y funcional para todos los empresarios e industriales del país que estén interesados en invertir en Cúcuta”, explicó Carlos Eduardo Luna Romero, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Actualmente hay 16 empresas instaladas en la Zona Franca de Cúcuta y cuatro más están próximas a llegar al terreno que cuenta con una extensión de 378.000 metros cuadrados ubicado en la Avenida Libertadores.
// Noticias Relacionadas