Información Corporativa
- Quiénes Somos
- Historia
- Funciones
- Arquitectura Organizacional
- Directorio de funcionarios
- Filosofía corporativa
- Junta Directiva
- Ubicación - Sedes
- Manual de Marca
Nuestros Servicios
Nuestros Registros
- Registro Mercantil
- Registro de Proponentes
- Registro Unico Nacional de Entidades Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Registro de Vendedores de Juegos de Azar
- Registro de Entidades Sin Animo de Lucro
- Registro de Entidades de Economía Solidaria
- Registro de Veedurías Ciudadanas
- Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Animo de Lucro
Nuestros Medios
Centro de Arbitraje Conciliación y Amigable Composición
- Quienes Somos
- Visión, Misión y Objetivos
- Arbitraje y Ventajas
- Conciliación y Beneficios
- Insolvencia
- Amigable Composición
- Nuestros Servicios
- Reglamento
- Tarifas
- Resoluciones y Actas
- Lista Arbitros y Conciliadores
- Convenios
Protección de Datos Personales
Recuperación Empresarial - Nuevo Servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación
AFILIADO
- Qué significa ser afiliado
- Diferencias Afiliado - Matriculado
- Servicios y Beneficios para afiliados
- Requisitos para ser Afiliado
- Pérdida de la calidad de Afiliado
- Principios, deberes y derechos de los Afiliados
- Tarifas Afiliación
- Listado de Afiliados
- Solicitudes de Afiliación y Desafiliación
- Regimen AFILIADOS
LEY TRANSPARENCIA
Eventos Generales
Formación Empresarial
Convocatorias

Las Cámaras de Comercio, son creadas por el Gobierno Nacional a iniciativa de los respectivos comerciantes
De acuerdo con la Ley, la Cámara de Comercio de Cúcuta ejerce las siguientes funciones.
-
Sirven de órgano de los intereses generales del comercio ante el Gobierno y ante los comerciantes mismos.
-
Llevan el Registro Mercantil y certifican sobre los actos y documentos en él escritos.
-
Dan noticia en sus boletines y órganos de publicidad de las inscripciones hechas en el Registro Mercantil y de toda modificación, cancelación o alteración que se haga de dichas inscripciones.
-
Recopilan las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y certifican sobre la existencia de las recopiladas.
-
Designan el árbitro o árbitros o los amigables componedores cuando los particulares se lo solicitan.
-
Organizan conferencias, editan o imprimen estudios o informes relacionados con sus objetivos, y con los intereses de la región.
-
Adelantan actividades cívicas e investigaciones económicas sobre aspectos o ramos específicos del comercio interior y exterior y formulan recomendaciones a los organismos estatales y semioficiales encargados de la ejecución de los planos respectivos.
-
Colaboran dentro del interés común de fomentar los planes y programas que cada uno de los diferentes gremios regionales se propongan.
-
Desempeñar veedurías cívicas y ciudadanas.
-
Promoción de la educación, la cultura, la recreación y el turismo.
-
Promoción y desarrollo institucional, regional, nacional e internacional mediante planes, programas y proyectos, que permita el crecimiento regional y la integración fronteriza dentro de un marco de bienestar social.
-
Gestionar recursos de cooperación internacional para el desarrollo de sus actividades.
-
Prestar los servicios de certificación previstos en la ley 527 de 1999.
-
Promover la capacitación de los empresarios.
-
Prestar servicios de información comercial y documentación empresarial.
-
Facilitar los mecanismos alternos de solución de conflictos.
- Mantener servicios especiales para sus afiliados.