¿Qué son las Comisiones Regionales CRCI?
Son la única instancia de interlocución con el Gobierno Nacional, encargadas de coordinar y articular al interior del Departamento la implementación de desarrollo productivo enfocado a la productividad y competitividad para
fortalecer a las MiPYMES y fomentando la cultura del emprendimiento.
¿Para qué sirve la Comisión Regional de Competitividad?
En el marco del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCCTI, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ejerce la coordinación y seguimiento de estas Comisiones con el apoyo de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) como representante del sector privado.
¿Cómo se conforma una Comisión Regional de Competitividad?
Está conformada por representantes del sector público, privado, la academia y la comunidad científica, a través de un Comité Ejecutivo, Comités Técnicos, una Secretaría Técnica, un Gestor y las instancias temáticas como son los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti), Comités Universidad-Estado-Empresa (CUEE), Redes Regionales de Emprendimiento (RRE), Consejos Regionales de PYME, Comités Departamentales de Turismo, Consejos Ambientales Regionales, Consejos.
¿Qué encuentras en Innovamos?
Nuestro ecosistema digital está encargado de conectar el talento colombiano con las convocatorias de ciencia, tecnología e innovación, facilitando a los ciudadanos acceso a recursos públicos al servicio del desarrollo del país.
Nuestros Aliados activos en el proceso de la Reformulación son:
Gobernación del Norte de Santander, Alcaldía de Cúcuta, Cámara de Comercio de Cúcuta la UniSimón, UniLibre, Unipamplona, Corponor.
25 talleres de Reformulación del Plan +100 Actores de diferentes sectores económicos
Visión General 2032:
Norte de Santander será en el año 2032 reconocido como uno de los 5 departamentos más competitivos de Colombia, por medio de la articulación público-privada que genere una economía con valor agregado e innovación en el marco del desarrollo sostenible.
Estructura del PRC 2019-2032
Las agendas contienen los proyectos prioritarios de carácter transversal y apuestas sectoriales identificadas por las regiones para sofisticar el aparato productivo.
¿Que es el Pectia?
Herramienta de planificación que define los objetivos estratégicos, estrategias y líneas de acción en materia de ciencia, tecnología e innovación sectorial para aumentar la competitividad, sostenibilidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
El 18 de mayo y el 5 de julio de 2023 en las instalaciones del Club de Comercio de Cúcuta y en la Zona Franca de Santander, se llevó a cabo los eventos de socialización de la estrategia ¨Norte de Santander y Santander: Oportunidades comerciales y de inversión en Venezuela¨ con la firma Araujo Ibarra encargados de la realización del estudio. El objetivo de esta iniciativa, promovida en alianza por las instituciones La Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Cámara de Comercio de Cúcuta, Prosantander y la Universidad Industrial de Santander-UIS, es generar insumos que permitan enfocar acciones para que la región se convierta en un polo de atracción de inversión e identificación de oportunidades comerciales entre Colombia y Venezuela. Los eventos contaron con la asistencia de representantes del sector público, empresarios, Cónsules Venezolanos y académicos quienes pudieron dialogar sobre los desafíos que tiene la región para aprovechar las oportunidades que surjan del relacionamiento comercial con el vecino país.