Imagen de carga de página

Gobierno Corporativo

  • Compartir:

Alta Gerencia

Directora de Gobierno Corporativo

Nuestra Directora de Gobierno Corporativo es Politóloga, Especialista en Gestión Pública y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Los Andes experta en asuntos de gobierno, de gestión y administración pública. Desde su cargo aplica sus conocimientos como politóloga en las dinámicas de poder alrededor de los órganos de gobierno de la entidad.

Experiencia profesional en el sector público como asesora en el Congreso de la República, en el Despacho de Presidencia de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ministerio de Salud y Protección Social y Secretaría de Salud Municipal de Cúcuta. Experiencia docente en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, dictando el curso Partidos políticos y elecciones. Perfil de gerente pública con más de 5 años de experiencia profesional en diversos sectores como la gestión pública y privada, manejo de recursos públicos, gestión administrativa, política pública nacional y territorial, trabajo legislativo, sistemas electorales, investigación académica y docencia, consultoría, juntas directivas, órganos de gobierno corporativo, formulación de proyectos, salud, hidrocarburos, política petrolera y decisiones corporativas. Conocimiento en derecho público y constitucional, programas de gobierno, planes de desarrollo, ejecución presupuestal y buen gobierno corporativo. Gran comprensión de la estructura del Estado colombiano y excelentes relaciones públicas. Alta capacidad investigativa y de aprendizaje. Dedicada, organizada, esquemática y apasionada.

Coordinadora Senior de Auditoria Corporativa

Nuestra Coordinadora Senior de Auditoría Corporativa es Contadora Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander UFPS, abogada de la Universidad de Santander UDES, Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Pamplona, Especialista en Revisoría Fiscal de la Universidad Libre de Cúcuta. Desde su cargo aplica sus conocimientos como contadora y abogada realizando auditorías, revisiones y evaluaciones de los procesos en cumplimiento del marco legal, normativo y regulatorio aplicable a la entidad.

Cuenta con experiencia profesional en el sector público como apoyo a la áreas financieras y administrativas coordinando el proceso auditoría de la Estampilla Pro-Huem por más de 12 de años, así mismo se desempeñó como Secretaria de Salud de la Alcaldía de Villa del Rosario en el período 2017-2019 dejando varios logros a la entidad. Está vinculada a la Cámara de Comercio de Cúcuta como líder auditora desde marzo del 2021, permitiendo evaluar la eficacia y eficiencia de los procesos en cumplimiento del marco normativo y regulatorio y manejo de los recursos de la entidad.

Director Jurídico

Nuestro Director Jurídico es Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Magíster en Derecho Administrativo, Especialista de Derecho Médico de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Simón Bolívar. Tiene también estudios en Washington D.C en "Sistema penal acusatorio".

Es docente de pregrado y posgrado de Universidades Nacionales e internacionales. Fue Director del Consultorio Jurídico de la Universidad de Santander. También tiene basta experiencia como asesor Jurídico de entidades Públicas y privadas, y Director de Litigio de diferentes firmas de abogados.

Nos acompaña como Director Jurídico desde principios del año 2023.

Directora de Gestión Estratégica de Talento Humano

Nuestra Directora de Gestión Estratégica del Talento Humano es Fisioterapeuta, Especialista en Salud Ocupacional, Magíster en práctica pedagógica. Con experiencia de 15 años como profesional, 12 años como especialista en seguridad y salud en el trabajo, 5 años como docente universitario y lleva 10 años en la Cámara de Comercio de Cúcuta, de los cuales 9 fueron como Líder el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Desde hace un año y 8 meses nos acompaña como Directora de Gestión Estratégica del Talento Humano.

Directora de Tecnologías de la Información

Nuestra Directora de Tecnologías de la Información es Ingeniera de Sistemas, Especialista en Telecomunicaciones, Especialista en Evaluación y Gerencia de Proyectos, Programa especializado CCNA en redes LAN y su interconexión WAN, con estudios y experiencia en sistemas integrados de gestión, sistemas de seguridad de la información, auditoría interna, análisis y control de riesgos, seguimiento y administración de indicadores y estructuración y ejecución de planes de acción y de presupuestos.

Más de quince años de experiencia laboral liderando equipos de tecnologías de la información, de los cuales lleva 9 años con la Cámara de Comercio y 7 de esos como Directora de TI.

Director de Comunicaciones Corporativas

Nuestro Director de Comunicaciones es comunicador Social de la Universidad de Pamplona y Especialista en Administración Deportiva de la Universidad Santo Tomás.

Tiene más de 20 años de experiencia profesional en medios de comunicación como Caracol Radio, diario El Tiempo y Canal TRO, entre otros, así como participación en múltiples escenarios como líder de comunicaciones estratégicas en entidades públicas y privadas.

Dirige las comunicaciones estratégicas de la Cámara de Comercio de Cúcuta desde el 2017.

Gerente Administrativa y Financiera

Nuestra Gerente Administrativa y Financiera es Administradora de Empresas con Especialización en Gerencia de Empresas y un MBA en Administración.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en cargos gerenciales, con amplia experiencia en el área administrativa, financiera y comercial.

Nos acompaña por segunda vez como Gerente Administrativa y Financiera de la CCC, desde el 2023.

Gerente de Desarrollo Estratégico

Nuestro Gerente de Desarrollo Estratégico es Administrador de Empresas y Especialista en Gerencia Financiera, y actualmente está cursando pregrado en Derecho del que ya culminó materias y está pendiente de grado. Su experiencia ha estado enfocada hacia el sector público y la gestión de proyectos de inversión, donde se ha desempeñado especialmente como Secretario General del Concejo Municipal de Cúcuta en el 2018 y como Alcalde Municipal de Labateca, Norte de Santander para el período 2020-2023.

Nos acompaña desde inicios del 2024 en la Gerencia.

Secretaria General

Nuestra Secretaria General es Abogada, con dos especializaciones, Derecho Laboral y Gobierno y Asuntos Públicos, y es Magíster en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales. Es también técnica en Administración Comercial y Financiera y tiene tres diplomados en Solución Alternativa de Conflictos, Arbitraje Nacional e Internacional y en Alta Gerencia.

Su experiencia laboral inició en la ESE Regional Noroccidental como abogada externa y posteriormente en 2008 inició su trayectoria con la Cámara de Comercio de Cúcuta, donde ha sido Secretaria Jurídica del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición, Auxiliar de Registros Públicos, Profesional de Registros Públicos, Profesional Especializado de Formalización.

Desde el 2022 ejerce como nuestra Secretaria General.

Gerente de Observatorio Económico

Nuestra Gerente del Observatorio Económico es Administradora de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander, con especialización en Alta Gerencia de la Universidad Libre de Cúcuta , estudios finalizados y en proceso de aprobación de proyecto de grado en maestrías en Gerencia para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia y en Gerencia de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander. Asimismo realizó el curso para altos ejecutivos en Habilidades Gerenciales de la Universidad de Los Andes. Tiene formación adicional en innovación, emprendimiento, diseño de clústers empresariales y economía circular. Experiencia en liderazgo de equipos, dirección y ejecución de proyectos y programas enfocados al fortalecimiento empresarial y dirección y análisis de estudios socio económicos; entre otros.

Su trayectoria en la Cámara de Comercio de Cúcuta inició hace 22 años y nos acompaña hace 6 como Gerente

Gerente de Estructuración y Gestión de Proyectos

Nuestra Gerente de Estructuración y Gestión de Proyectos es profesional en Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y tiene una Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) España.

Ostenta más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos en actividades relacionadas con la formulación, estructuración y ejecución de proyectos en temas de fortalecimiento empresarial y regional, igualmente, frente a la consecución de recursos de cooperación internacional, regalías y diferentes bolsas de fondos nacionales, regionales e internacionales.

Nos acompaña como Gerente desde el 2012, año en el que ingresó a la Cámara de Comercio de Cúcuta por intermedio de convocatoria pública a través de una firma cazatalentos.

Directora de Servicios Empresariales

Nuestra Directora de Servicios Empresariales es Administradora de Negocios Internacionales con un MBA en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad Internacional de la Rioja.

Tiene más de 15 de años de experiencia en el campo de las ventas, las relaciones comerciales y logísticas, para empresas del sector salud, automotriz y financiero.

Dirige el área de la que antes era profesional desde el 2022.

Modelo de Buen Gobierno

En la actualidad, las empresas y entidades del mundo se encuentran en constante cambio hacia una perspectiva corporativa alejada del pensamiento previo enfocado solo en el beneficio económico y comercial, so pena de los efectos sociales, medioambientales y culturales. Fueron particularmente los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la conciencia mundial generada sobre el impacto de las actividades de los seres humanos, los causantes de este cambio en el pensamiento de los grandes productores y comercializadores. A la par, los problemas de agencia y la perspectiva gerencial desde la teoría del agente-principal, los escándalos por errores corporativos y corrupción, la poca transparencia e ineficiencia de los controles de los accionistas sobre los administradores y las necesidades de crear valor en todos los sentidos, más allá del económico, sacudieron las formas tradicionales de llevar las compañías.

Con estas nuevas perspectivas y necesidades antes no reconocidas de mejorar los controles y ser más responsables, nacen nociones como el gobierno corporativo, el compliance, ESG, la sostenibilidad y responsabilidad social empresarial o corporativa. Estos conceptos, muchas veces confundidos entre sí, sobre todo porque todavía representan zonas grises para muchos, se entrelazan y dependen el uno del otro para formar las empresas de hoy en día: sostenibles, transparentes y con valor más allá de lo económico.

El Gobierno Corporativo es un concepto general sobre la implementación de buenas prácticas empresariales relacionadas la adecuada toma de decisiones por los órganos de gobierno de una organización, las cuales incluyen la transparencia, la ética, el compliance, la autorregulación, el control, el manejo de riesgos y la responsabilidad social empresarial. Todas las actividades de buen gobierno tienen un objetivo: disminuir riesgo de malos manejos e incrementar la confianza, la reputación, la imagen corporativa y así, el valor de la empresa (sea económico o útil) y su sostenibilidad a través del tiempo.

Tradicionalmente, este concepto se ha aterrizado en que el gobierno corporativo es una caja de herramientas de buenas prácticas organizacionales que ayudan a dirigir, controlar y manejar de manera adecuada las instituciones, buscando que estas ganen y mantengan su valor. Las recomendaciones son amplias, por lo que las elegidas como adecuadas para una entidad se plasman en un modelo y se explica su aplicación en un manual, como lo es este documento, el Manual de Buen Gobierno de la Cámara de Comercio de Cúcuta.

La implementación del Modelo de Buen Gobierno de la Cámara de Comercio de Cúcuta se enmarca en la nueva ola del gobierno corporativo en las organizaciones: las estrategias de sostenibilidad corporativa, considerando los componentes ASG (ambiente, social y gobierno), que tiene en cuenta los puntos aquí tratados y otros enmarcados en políticas relacionadas de la entidad, para trazarse rutas que busquen implementar y desarrollar componentes específicos del modelo.

Junta Directiva

Junta Directiva y Revisoría Fiscal 2023 -2026

Miembros de junta directiva y revisoría fiscal elegidos el 01 de diciembre de 2022 para el periodo 2023 – 2026 y designados como representantes del Gobierno Nacional.

Junta Directiva

Miembros de junta directiva
Miembros principales: sentados, de izquierda a derecha: Hernando Andrés Acevedo, representante legal de Constructora Yumeira SAS; Jesús Miguel Bayona; Silvia D’Pablos; Gonzalo Medina; Rocío Romero, representante legal de Asesoría Inmobiliaria Rocío Romero SAS; Juan Fernando Quintero, representante legal de Urbanizadora Andalucía SAS; e Israel Bahar Levy
Miembros suplentes: de pie, de izquierda a derecha: Diego Andrés Tristancho, representante legal de Pavimentos y Construcciones SAS, Carlos Andrés Borrero, representante legal de Racores y Mangueras de Colombia SAS; Amilcar José Mirep; Juan Libardo Cely, representante legal de Grupo Inmobiliario Paisaje Urbano SAS; Javier José Contreras, representante legal de Avícola Torcoroma SA; y Sergio Hernando Castillo, Presidente Ejecutivo.
Fuera de la foto: Wuilman Tarazona, representante legal de Supermercado Ebenezer SAS; Gerson Suárez Contreras, Álvaro Sandoval Peñaranda

 

Principal Suplente
Electos por los comerciantes
CONSTRUCTORA YUMEIRA SAS - NIT: 900.771.507-4 PAVIMENTOS Y CONSTRUCCIONES SAS - NIT: 807.000.269-1
SUPERMERCADO EBENEZER CÚCUTA S.A.S. - NIT: 900.490.696-1 GERSON SUÁREZ CONTRERAS - CC: 88.259.393
ASESORIA INMOBILIARIA ROCIO ROMERO S.A.S. - NIT: 900.941.818-1 AVICOLA TORCOROMA S.A. "EN EJECUCIÓN DEL ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN" NIT: 807.003.438-3
GONZALO MEDINA VALDERRAMA - CC: 13.474.249 GRUPO INMOBILIARIO PAISAJE URBANO SAS - NIT: 807.006.174-8
JESÚS MIGUEL BAYONA CABALLERO - CC: 1.092.352.811 RACORES Y MANGUERAS DE COLOMBIA - NIT: 807.000.570-4
URBANIZADORA ANDALUCIA SAS - NIT:900.121.088-1 ÁLVARO SANDOVAL PEÑARANDA - CC: 13.462.532
Designados representantes del Gobierno Nacional

SILVIA DEL PILAR D’PABLOS ARANDA

Decreto MinComercio 1916 del 23/09/2022

AMILCAR JOSÉ MIREP CORONA

Decreto MinComercio 1916 del 23/09/2022

ISRAEL BAHAR LEVY

Decreto MinComercio 1917 del 23/09/2022

SIN SUPLENTE

CARLOS ALBERTO CRISTO BUSTOS

Decreto MinComercio 1918 del 23/09/2022

EDWIN ALFONSO PARADA MONTES

Decreto MinComercio 1918 del 23/09/2022

Presidente y Vicepresidente de Junta para el período 2024

Presidente: Dra. Rocío del Pilar Romero Soto, representante legal de ASESORÍA INMOBILIARIA ROCÍO ROMERO S.A.S.

Vicepresidente: Silvia del Pilar D'Pablos Aranda, representante del Gobierno Nacional


Revisoría Fiscal

Revisor Fiscal principal y suplente elegidos el 01 de diciembre de 2022 para el periodo 2023 – 2026

Principal Suplente
GLADYS ESTER ALDANA PÉREZ T.P. 19117 - C.C. 60.280.317 EDWIN ACEVEDO NAVAS T.P. 53416 - C.C. 13.492.749

 

Elecciones de Junta Directiva

¿Qué son las Juntas Directivas de las Cámaras de Comercio?

Las Juntas Directivas de las Cámaras de Comercio corresponden al máximo órgano de administración.

¿Cómo están conformadas las Juntas Directivas?

Las Juntas Directivas están conformadas por comerciantes inscritos que tengan la calidad de afiliados y una tercera parte por representantes del Gobierno Nacional.

¿Cuántos miembros tiene la Junta Directiva de la Cámara de Comercio?

De acuerdo con la normatividad vigente, la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta tiene 9 miembros, 6 elegidos por los afiliados para un período de 4 años con posibilidad de 1 reelección, y 3 designados por el Gobierno Nacional.

¿Cuál es el período de las Juntas Directivas?

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 5 de la Ley 1727 de 2014, “con excepción de los miembros designados por el Gobierno Nacional, los miembros de la Junta Directiva serán elegidos para un período institucional de cuatro (4) años con posibilidad de reelección inmediata por una sola vez. Los miembros designados por el Gobierno Nacional no tendrán período y serán designados y removidos en cualquier tiempo”.

¿Cuáles son las responsabilidades de la Junta Directiva?

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 7 de la Ley 1727 de 2014, “la Junta Directiva, en el desarrollo de sus funciones, será responsable de la planeación, adopción de políticas, el control y la evaluación de gestión de la respectiva Cámara de Comercio. Se abstendrá de coadministrar o intervenir en la gestión y en los asuntos particulares de su ordinaria administración, por fuera de sus competencias legales y estatutarias”.

El derecho a elegir y ser elegido.

Para elegir y ser elegido miembro de Junta Directiva, se requiere haber ostentado ininterrumpidamente la calidad de afiliado durante los dos (2) últimos años calendario, previos al 31 de marzo del año correspondiente a la respectiva elección y que a la fecha de la elección conserven esta calidad. Además de lo anterior, se deben cumplir los requisitos que se mencionan en el siguiente apartado.

Las sociedades que tengan sucursales matriculadas fuera de su domicilio principal podrán elegir y ser elegidas para integrar la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de la jurisdicción en que estas se encuentren matriculadas, cumpliendo los requisitos antes señalados.

Los Afiliados que conformen el censo electoral son quienes pueden elegir o ser elegidos miembros de la junta directiva.

Información | Estructura orgánica

Estructura Orgánica - Organigrama

Presidencia Ejecutiva 
Objetivo: Dirigir y controlar el funcionamiento de la Cámara de Comercio de Cúcuta, representar a la compañía en los proyectos, negocios y contratos con terceros. Fortalecer el liderazgo y papel protagónico de la empresa a nivel regional, nacional e internacional. 
Contacto: Asesor Junior de Presidencia 
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753  
                   Correo electrónico: p_ramirez@cccucuta.org.co    

Gobierno Corporativo 
Objetivo: Gestionar los principios y normas que regulen la estructura, diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la Entidad, que ayuden a generar sinergia y eficiencia en las relaciones entre la Junta Directiva, la Administración y las partes interesadas, bajo los principios de transparencia, gobernabilidad y control en la gestión institucional 
Contacto: Director de gobierno corporativo
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753
                   Correo electrónico: s_sus@cccucuta.org.co   
Auditoría Corporativa 
Objetivo: Proporcionar un grado de seguridad razonable sobre la eficacia de las operaciones y el cumplimiento del marco legal, normativo y regulatorio aplicable a la Entidad, con un enfoque de gestión de riesgos, sistémico, preventivo y proactivo, promoviendo la eficiencia organizacional de la Entidad y contribuyendo al mejoramiento continuo de la entidad. 
Contacto: Coordinador Senior de Auditoría Corporativa 
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753
                   Correo electrónico: y_moreno@cccucuta.org.co  
 
Dirección Jurídica 
Objetivo: Garantizar el conocimiento jurídico de la Entidad, dar las orientaciones y prestar el apoyo jurídico requerido para garantizar que los procesos actúen en el marco de las disposiciones legales vigentes aplicables, con un carácter proactivo y preventivo. 
Contacto: Director Jurídico  
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753
                   Correo electrónico: j_perez@cccucuta.org.co
 
Dirección Gestión Estratégica de Talento Humano 
Objetivo: Construir en la Cámara de Comercio de Cúcuta una cultura de colaboración, empoderamiento e innovación, a través del desarrollo humano, que ayude a simplificar los procesos y gestionar el flujo de información de cada puesto de trabajo, garantizar el bienestar laboral con programas que ayuden a mejorar el clima laboral, cumplimiento metas, asegurando funcionarios con niveles altos de competencias. 
Contacto: Director de Gestión Estratégica de Talento Humano
                  Tel: 607-5748754 / 607-5748753 
                  Correo electrónico: m_ramirez@cccucuta.org.co   

Dirección de Tecnologías de la información 
Objetivo: Liderar estratégicamente la orientación del modelo corporativo de los servicios tecnológicos de la Cámara de Comercio de Cúcuta, tanto en software como en hardware, comunicaciones y sistemas de información, acorde al direccionamiento estratégico, que soporte el crecimiento, competitividad, la transformación y el mejoramiento de todos los servicios para el logro de los objetivos propuestos y un servicio de alta calidad. 
Contacto: Directora de Tecnologías de la Información
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753
                   Correo electrónico: m_olivares@cccucuta.org.co 
 
Dirección de Comunicaciones Corporativa 
Objetivo: Diseñar la estrategia de comunicación interna y externa para visualizar el impacto de la gestión de la entidad en la región, a través de los diferentes canales de comunicación, que permitan la socialización de las actividades desarrolladas por la Entidad en beneficio de la región. 
Contacto: Director de Comunicaciones Corporativas 
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753 Ext. 110 
                   Correo electrónico: d_clavijo@cccucuta.org.co  

Gerencia Administrativa y Financiera 
Objetivo: Garantizar el adecuado funcionamiento de la entidad mediante el suministro de bienes y servicios para el desarrollo de las actividades, asegurando su conformidad, calidad y disponibilidad en los sitios requeridos, así como una gestión financiera eficiente. 
Contacto: Gerente Administrativa y Financiera 
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753
                   Correo electrónico: e_rangel@cccucuta.org.co   
  
Gerencia de Desarrollo Estratégico 
Objetivo: Orientar la estrategia de crecimiento y desarrollo de la Cámara de Comercio de Cúcuta y proponer herramientas de fortalecimiento institucional y control de la gestión, que generen ventajas competitivas a la entidad y viabilicen la constitución de la MEGA. 
Contacto: Gerente de Desarrollo Estratégico
              Tel: 607-5748754 / 607-5748753 
                   Correo electrónico: w_capacho@cccucuta.org.co   

Secretaría General
Objetivo: Prestar el servicio de Registros públicos y atención al empresario, asegurando la veracidad de la información registrada, cumpliendo con las especificaciones técnicas y legales; así como generar beneficios de estar formalizados con una perspectiva eficaz y transparente con los empresarios , se compone de Centro de Arbitraje, Conciliación y Amigable Composición, Secretaría de Registros Públicos y Afiliados.
Contacto: Secretaria General 
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753 
                   Correo electrónico: a_diaz@cccucuta.org.co   

Gerencia de Observatorio Económico  
Objetivo: Gestionar, participar e influenciar en la generación de estrategias y políticas que el Gobierno Nacional, entes de cooperación internacional y gobiernos locales puedan definir en atención a la población migratoria y de post conflicto, enfocadas a su vinculación dentro del tejido empresarial que permita la afectación positiva de la tasa de formalización de la región. 
Articular la institucionalidad de la Cámara de Comercio de Cúcuta a través de la Agencia de Inversión en alianzas públicas / privadas de orden nacional, regional e internacional, que permita definir instancias para la promoción de la inversión y el fortalecimiento empresarial y social de la región, a través de la participación en espacios de interés, presentación de propuestas y elaboración de estudios e información económica relevante. 
Consolidar información útil y oportuna de carácter registral y nacional que sea de gran relevancia al tejido empresarial como soporte para diseñar, elaborar, realizar estudios y análisis de impacto que nos lleven a ser referentes obligados de cualquier actor social y económico tanto, local, nacional como internacional. 
Contacto: Gerente de Observatorio Económico 
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753 
                   Correo electrónico: s_botia@cccucuta.org.co   

Gerencia de Competitividad 
Objetivo: Contribuir al desarrollo empresarial de los diferentes sectores económicos fortaleciendo los procesos de articulación público-privada, proporcionando herramientas para convertirnos en una gran región productiva y sostenible a lo largo del tiempo, generando riquezas y prosperidad colectiva 
Contacto: Gerente de Competitividad 
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753
                   Correo electrónico: da_gomez@cccucuta.org.co   

Gerencia de Estructuración y Gestión de Proyectos 
Objetivo: Apalancar recursos a través de la formulación y estructuración de proyectos que permitan contribuir al fortalecimiento del sector empresarial de la región. 
Contacto: Gerente de Estructuración y Gestión de Proyectos 
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753
                   Correo electrónico: c_hernandez@cccucuta.org.co   

Dirección de Servicios Empresariales 
Objetivo: Potencializar las fuentes generadoras de ingreso privado de la entidad, alineados con el direccionamiento estratégico de manera rentable, sostenible y competitiva.  
Contacto: Director de Servicios Empresariales
                   Tel: 607-5748754 / 607-5748753 
                   Correo electrónico: d_rendon@cccucuta.org.co   

Junta Directiva | Funciones Junta Directiva

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio ejercerá las siguientes funciones clasificadas de la siguiente manera:

Funciones de Estrategia y Gestión

  1. Avalar las políticas generales de la Cámara de Comercio y velar por su cumplimiento.
  2. Estudiar y avalar el plan estratégico de gestión de la Cámara de Comercio, así como su plan de acción anual, presupuesto anual de ingresos y gastos y señalar dentro de los límites propios de la Junta Directiva, las acciones que estime convenientes para realizar los objetivos de la misma.
  3. Estudiar la viabilidad y conveniencia de las propuesta de creación de oficinas delegadas en el territorio de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cúcuta presentadas por el Presidente Ejecutivo.
  4. Avalar la creación de oficinas delegadas en el territorio de su jurisdicción de acuerdo con las disposiciones legales y los estudios de viabilidad y conveniencia presentados por el Presidente Ejecutivo.

Funciones Control y Evaluación

  1. Velar por el fiel cumplimiento de la Ley, los estatutos, las instrucciones de los órganos de supervisión los reglamentos de la cámara y su Código de ética y Buen Gobierno.
  2. Velar por el adecuado funcionamiento del sistema de administración de riesgos y de control interno de la Cámara.
  3. Identificar los potenciales conflictos de interés en los que se puedan ver inmersos sus miembros, el presidente ejecutivo y los funcionarios del nivel directivo de la Cámara de Comercio, y establecer los mecanismos para su revelación.
  4. Solicitar a la administración los informes que considere pertinentes dentro del marco de sus funciones.
  5. Avalar anualmente los balances y demás estados financieros de la entidad.
  6. Analizar y evaluar periódicamente el cumplimento de los indicadores del plan de acción y de los objetivos y metas propuestas para la administración.

Atribuciones y facultades

  1. Designar al Presidente Ejecutivo de conformidad con el quórum requerido en las normas respectivas y con el perfil previamente establecido, atendiendo la importancia y exigencias de la posición.
  2. Impartir al Presidente Ejecutivo las instrucciones que considere convenientes para el adecuado desarrollo de la Cámara en el marco de sus funciones y finalidad de la gestión de la Junta Directiva.
  3. Avalar la celebración o ejecución de los actos, contratos o convenios cuando la cuantía supere el monto equivalente a 350 SMMLV, con cargo a los recursos o aportes de la entidad, sean públicos o privados.
  4. Designar comisiones o comités para estudiar o tramitar asuntos especiales.

Otras funciones

  1. Crear las distinciones o condecoraciones que estime convenientes.
  2. Admitir los nuevos árbitros, conciliadores y peritos que integrarán las listas del Centro de Conciliación, arbitraje y amigable composición de la Cámara de Comercio.
  3. Avalar el Código de ética y Buen Gobierno Corporativo que se estructure a partir de los presentes estatutos.
  4. Las demás que sean delegadas en la Ley y los reglamentos expedidos por el Gobierno Nacional.

PARÁGRAFO PRIMERO. La Junta Directiva ejercerá sus funciones dentro del marco de las competencias establecidas en la Ley 1727 de 2014, y no podrá realizar actividades que impliquen coadministración o intervención en la gestión de los asuntos particulares de la ordinaria administración de la Cámara de Comercio, y por fuera de sus competencias legales y estatutarias.

Estas funciones se deben ejecutar en observancia de las siguientes normas:

Responsabilidades En concordancia con los artículos 7 y 8 de la Ley 1727 del 2014, la Junta Directiva, en el desarrollo de sus funciones, será responsable de la planeación, adopción de políticas, el control y la evaluación de gestión de la respectiva Cámara de Comercio. Sus actuaciones siempre serán como cuerpo colegiado y su único vocero es el Presidente y en su ausencia el Vicepresidente.

Los miembros de la Junta Directiva responderán solidaria e ilimitadamente de los perjuicios que por dolo o culpa grave ocasionen a la respectiva cámara, salvo cuando se trate de miembros ausentes o disidentes. Si el miembro de Junta Directiva es una persona jurídica, la responsabilidad será de ella y de su representante legal.

Deberes generales De acuerdo con el artículo 10 del Decreto 2042 del 2014, unificado en el artículo 2.2.2.38.2.4. del DUR 1074 del 2015 los miembros de las juntas directivas de las cámaras de comercio deberán velar por la eficiente administración de sus recursos, priorizando la visión regional, la gestión empresarial y la competitividad, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 86 del Código de Comercio, el artículo 7° de la Ley 1727 de 2014, y demás normas que establezcan o reglamenten las funciones a cargo de las cámaras de comercio.

En concordancia con el artículo 7 de la Ley 1727 del 2014, teniendo en cuenta la especial naturaleza y funciones de las Cámaras de Comercio, sus directivos actuarán de buena fe, con lealtad, diligencia, confidencialidad y respeto:

Deber de Buena Fe. En desarrollo de este deber los miembros de Junta Directiva deben:

Actuar en forma recta y honesta con la convicción de que están obrando en aras del interés general, sin perjudicar a terceros, dando estricto cumplimiento de la Ley, las instrucciones de los organismos de control y supervisión, y demás regulaciones.

Deber de Lealtad. En desarrollo del deber de lealtad, los directivos de la Cámara deberán:

  1. Privilegiar en todo tiempo el interés de la Cámara, frente a los intereses particulares propios o de terceros.
  2. Abstenerse de obtener provecho o ventaja de los bienes, información, nombre o recursos de la Cámara de Comercio para postularse, hacer proselitismo u obtener beneficios económicos o políticos de cualquier clase.
  3. Inhibirse de realizar operaciones por cuenta propia o de personas vinculadas, y de utilizar sus facultades para fines distintos a los de velar por los intereses de la Cámara para los que han sido nombrados o elegidos.
  4. Abstenerse de cobrar comisiones o recibir dádivas por la celebración de contratos o la prestación de servicios.
  5. Observar las reglas y procedimientos de la Cámara de Comercio para la celebración de contratos o convenios o asumir obligaciones que comprometan sus recursos.
  6. Declarar y revelar los reales y potenciales conflictos de interés en los que se vean incurso personal, profesional, familiar o comercialmente.
  7. Poner en conocimiento de la Cámara los hechos o circunstancias de las cuales tenga conocimiento y que sean de interés de la entidad.

Deberes de Diligencia: En desarrollo del deber de diligencia los directivos deberán en especial:

  1. Velar por la eficiente administración de sus recursos priorizando la visión regional, la gestión empresarial y la competitividad en concordancia con lo dispuesto en el artículo 86 del Código de Comercio y demás normas que establezcan las funciones a cargo de las Cámaras de Comercio.
  2. Velar por el cumplimiento de las normas legales, estatutarias y reglamentarias.
  3. Informarse suficientemente antes de tomar cualquier decisión.
  4. Dedicar el tiempo necesario a la realización de las actividades propias de la Junta Directiva.
  5. Abstenerse de obstaculizar el normal desarrollo de la Junta Directiva.
  6. Asistir a las reuniones de Junta Directiva y brindar atención a los asuntos tramitados y sometidos al conocimiento de la junta.
  7. Actuar exclusivamente a través de canales institucionales y como cuerpo colegiado.
  8. Asistir durante el ejercicio de su cargo a los programas de entrenamiento directivo que establezca la Cámara de Comercio, en aras del fortalecimiento de su gobernabilidad.

Deber de Confidencialidad. En cumplimiento de este deber los miembros de la Junta Directiva quedan obligados a:

  1. Garantizar la confidencialidad de la información que por razón de su calidad de miembro de la Junta Directiva conozca. Esta obligación de confidencialidad no cesará con la pérdida de su condición de miembro de Junta Directiva.
  2. Abstenerse de solicitar información por fuera de los canales instituciones de la junta.
  3. Abstenerse de divulgar información propia de la cámara de manera individual y por fuera de los canales institucionales.
  4. Responder por el buen uso de la información a la que acceda, so pena de incurrir en las sanciones previstas en los presentes Estatutos.

Deberes de Respeto: Los directivos de la Cámara tienen la responsabilidad de:

  1. Actuar con decoro, mantener el orden y prestar atención durante las reuniones.
  2. Respetar la agenda de las sesiones de Junta Directiva y comités, así como respetar el uso de la palabra de los demás integrantes de la Junta.
  3. Respetar la dignidad personal de los miembros de Junta Directiva
  4. Abstenerse de usar expresiones indebidas acerca de los demás integrantes o de terceras personas que puedan constituir injuria o calumnia.

Controles externos e internos | Responsables del control interno y externo

Elecciones de Junta Directiva | Requisitos para ser miembro de la Junta Directiva

Requisitos para ser miembro de la Junta Directiva.

  1. Ser ciudadano colombiano en ejercicio de sus derechos políticos.
  2. Estar domiciliado en la respectiva circunscripción de la Cámara de Comercio.
  3. Ser persona de reconocida honorabilidad.
  4. Ser afiliado, durante los dos (2) años anteriores al 31 de marzo del 2022 y conservar ininterrumpidamente esta calidad a la fecha de la realización de las elecciones. Para estos efectos, cumplen el citado requisito quienes tenían la calidad de afiliados al 31 de marzo de 2020, o que la obtuvieron antes de esta fecha.
  5. Cumplir con los requisitos para ser afiliado de acuerdo con el artículo 92 del Código de Comercio, entre estos haber cumplido de forma permanente sus obligaciones derivadas de la calidad de comerciante, incluidas las que están en el artículo 19 de dicho Código, y la renovación oportuna de la matrícula mercantil.
  6. No haber sido condenado por delitos contra la propiedad, la fe pública, la economía nacional, la industria y el comercio, o por contrabando, competencia desleal, usurpación de derecho sobre propiedad industrial y giro de cheques sin provisión de fondos o contra cuenta cancelada, que incluyan como pena accesoria la prohibición para ejercer el comercio. Tampoco haber sido sancionado en procesos de responsabilidad disciplinaria con destitución o inhabilidad para el ejercicio de funciones públicas, haber sido condenadas penalmente por delitos dolosos, en procesos de procesos de responsabilidad fiscal, haber sido excluidas o suspendidas del ejercicio profesional del comercio o de su actividad profesional o estar incluido en listas inhibitorias por lavado de activos o financiación del terrorismo y cualquier actividad ilícita.
  7. No estar incurso en las causales de inhabilidad e incompatibilidad señaladas en el artículo 9 de la Ley 1727 de 2014 o en el Código de Ética y Buen Gobierno de la Cámara de Comercio de Cúcuta.

Modelo de Buen Gobierno | Informes de gestión

El Gobierno Corporativo es un concepto general sobre la implementación de buenas prácticas empresariales relacionadas la adecuada toma de decisiones por los órganos de gobierno de una organización, las cuales incluyen la transparencia, la ética, el compliance, la autorregulación, el control, el manejo de riesgos y la responsabilidad social empresarial. Todas las actividades de buen gobierno tienen un objetivo: disminuir riesgo de malos manejos e incrementar la confianza, la reputación, la imagen corporativa y así, el valor de la empresa (sea económico o útil) y su sostenibilidad a través del tiempo.

Tradicionalmente, este concepto se ha aterrizado en que el gobierno corporativo es una caja de herramientas de buenas prácticas organizacionales que ayudan a dirigir, controlar y manejar de manera adecuada las instituciones, buscando que estas ganen y mantengan su valor. Las recomendaciones son amplias, por lo que las elegidas como adecuadas para una entidad se plasman en un modelo y se explica su aplicación en un manual.

La implementación del Modelo de Buen Gobierno de la Cámara de Comercio de Cúcuta se enmarca en la nueva ola del gobierno corporativo en las organizaciones: las estrategias de sostenibilidad corporativa, considerando los componentes ASG (ambiente, social y gobierno), que tiene en cuenta los puntos aquí tratados y otros enmarcados en políticas relacionadas de la entidad, para trazarse rutas que busquen implementar y desarrollar componentes específicos del modelo.

La Cámara de Comercio de Cúcuta, en el año 2019, inició su proceso de evaluar el estado de las disposiciones de buen gobierno a través de un diagnóstico el cual reveló un nivel de cumplimiento del 72%, similar al del 2019, no presentando evolución. En el 2023, la CCC maduró su modelo de buen gobierno, estableciendo un manual de buenas prácticas con el fin de estandarizar la caja que venía aplicándose en la entidad.

Controles externos e internos | Información ordenada por la SIS

Rendición de cuentas | Estados de situación financiera

Elecciones de Junta Directiva | Listado de comerciantes, base de datos de afiliados para proceso electoral

Censo Electoral Vigencia 2022

  1. El presente listado de CENSO ELECTORAL se encuentra sujeto a modificaciones conforme lo establece el Articulo 28 de la Ley 1727 de 2014, con fecha límite al 31 de Octubre de 2022.

  2. Cualquier solicitud de revisión realizarla a través del CINDOCCC en la sede principal de la Cámara de Comercio de Cúcuta o al email cindoccc@cccucuta.org.co

  3. La Cámara de Comercio de Cúcuta informa que la empresa INVERSIONES VANGUARDIA SAS. se encuentra en proceso de subsanación por requerimiento aprobado por el Comité de Afiliaciones.

 

Modelo de Buen Gobierno | Misión, visión y Estrategia

Misión

Nuestro propósito es maximizar la generación de valor, como agentes de cambio, aliados del tejido empresarial, con innovación, trasparencia y compromiso social. 

 

Visión

Ser el líder del progreso sostenible e innovador de los empresarios y calidad de vida de la sociedad, con un portafolio de soluciones, productos y servicios de avanzada adaptable a la variación del ecosistema con gran interés nacional e internacional.

 

Rendición de cuentas | Presupuesto

Elecciones de Junta Directiva | Cronograma de elecciones

Fecha Actividad
Septiembre 1 al 5 de 2022 Publicación del Censo Electoral
Publicación del Censo Electoral Publicación de invitación y términos de referencia para las personas naturales y jurídicas interesadas en asumir la revisoría fiscal de la Entidad.
Octubre 1 al 15 de 2022 Plazo para inscripción de candidatos a Revisor Fiscal.
Octubre 16 al 31 de 2022 Plazo para inscripción o modificación de listas de candidatos a Junta Directiva.
Noviembre 1 de 2022 Publicación del Censo Electoral definitivo.
Noviembre 1 al 15 de 2022 Publicación de lista de candidatos a Junta Directiva y Revisor Fiscal.
Noviembre 16 a diciembre 1 de 2022 Publicación de las listas de candidatos a Junta Directiva revisadas por la Superintendencia de Sociedades.
Diciembre 1 de 2022 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Día de elecciones Junta Directiva y Revisor Fiscal de la Cámara de Comercio de Cúcuta para el periodo 2023 – 2026
Enero de 2023 Posesión de la Junta Directiva elegida.

 

Modelo de Buen Gobierno | Objetivos estratégicos

DIMENSIÓN APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Adoptar tendencias globales de inteligencia competitiva

Generar innovaciones enfocadas en la economía del conocimiento.

Desarrollar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional.

DIMENSIÓN PROCESOS INTERNOS

Desarrollar metodologías propias y estandarizadas.

Mejorar continuamente los procesos mediante la tranformación digital.

DIMENSIÓN CLIENTE

Posicionarse como actor disruptivo a nivel departamental, nacional y binacional.

Optimizar la plataforma de servicios empresariales para Generar Valor Sostenible y Fortalecer la Confianza Institucional.

Posicionar un portafolio de productos y servicios innovadores.

DIMENSIÓN FINANCIERA

Optimización financiera para la eficiencia operativa.

Rendición de cuentas | Indicadores financieros

Elecciones de Junta Directiva | Candidatos y listas a Junta Directiva

Candidatos y listas a Junta Directiva. Se habilitaron las siguientes listas a Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta:

Lista No1
Principal Suplente
Nombre / Razón Social: CONSTRUCTORA YUMEIRA SAS
NIT / CC: 900.771.507-4
Nombre / Razón Social: PAVIMENTOS Y CONSTRUCCIONES SAS
NIT / CC: 807.000.269-1
Nombre / Razón Social: DELMER ARDILA REYES
NIT / CC: 13.386.680
Nombre / Razón Social: JOSEFA ANTONIA TARAZONA BERBESI
NIT / CC: 37.231.010
Lista No2
Principal Suplente
Nombre / Razón Social: ASESORIA INMOBILIARIA ROCIO ROMERO S.A.S.
NIT / CC: 900.941.818-1
Nombre / Razón Social: AVICOLA TORCOROMA S.A. “EN EJECUCIÓN DEL ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN”
NIT / CC: 807.003.438-3
Nombre / Razón Social: LIZA MARIA CANAL PERALTA
NIT / CC: 37.506.833
Nombre / Razón Social: AGESO S.A.S. ASESORIAS EN GERENCIA Y SALUD OCUPACIONAL
NIT / CC: 807.001.777-6
Lista No3
Principal Suplente
Nombre / Razón Social: HALEN TATIANA SILVA BRICEÑO
NIT / CC: 27.600.661
Nombre / Razón Social: TORCOROMA ACOSTA GARAY
NIT / CC: 37.392.748
Lista No4
Principal Suplente
Nombre / Razón Social: JESUS MIGUEL BAYONA CABALLERO
NIT / CC: 1.092.352.811
Nombre / Razón Social: RACORES Y MANGUERAS DE COLOMBIA
NIT / CC: 807.000.570-4
Nombre / Razón Social: LUIS MANUEL LIMA ARIAS
NIT / CC: 77.143.159
Nombre / Razón Social: ARIOSTO MARTINEZ PINEDA
NIT / CC: 88.239.001
Lista No5
Principal Suplente
Nombre / Razón Social: PISOS Y GRES SAS
NIT / CC: 900.121.088-1
Nombre / Razón Social: PCG PANORAMA CONSTRUCTION GROUP S.A.S.
NIT / CC: 900.887.226-9
Lista No6
Principal Suplente
Nombre / Razón Social: URBANIZADORA ANDALUCIA SAS
NIT / CC: 900.121.088-1
Nombre / Razón Social: ALVARO SANDOVAL PEÑARANDA
NIT / CC: 13.462.532
Lista No7
Principal Suplente
Nombre / Razón Social: SUPERMERCADO EBENEZER CUCUTA S.A.S.
NIT / CC: 900.490.696-1
Nombre / Razón Social: GERSON SUAREZ CONTRERAS
NIT / CC: 88.259.393
Nombre / Razón Social: JUAN PABLO LONDEROS
NIT / CC: 88.212.555
Nombre / Razón Social: MIGUEL ALBERTO ANGARITA SUAREZ
NIT / CC: 88.271.145
Lista No8
Principal Suplente
Nombre / Razón Social: GONZALO MEDINA VALDERRAMA
NIT / CC: 13.474.249
Nombre / Razón Social: GRUPO INMOBILIARIO PAISAJE URBANO SAS
NIT / CC: 807.006.174-8

Candidatos a revisoría fiscal habilitados de acuerdo con los términos de referencia. Las propuestas presentadas que cumplieron con la verificación de requisitos habilitantes exigida y que conforman las listas para elegir revisoría fiscal son:

Lista No 1
Principal Suplente
Nombre: GLADYS ESTER ALDANA PÉREZ
T.P.
19117
C.C.
60.280.371
Nombre: EDWIN ACEVEDO NAVAS
T.P.
53416
C.C.
13.492.749
Lista No 2
Kreston RM S.A. NIT 800.059.311-2
Principal Suplente
Nombre: LUZ AIDA MONTES RIOS
T.P.
100572
C.C.
66.862.020
Nombre: HERNÁN MORA MARTÍNEZ
T.P.
24697
C.C.
19.277.125
Lista No 3
Principal Suplente
Nombre: OLGA PATRICIA MEDINA NARANJO
T.P.
56494
C.C.
60.351.917
Nombre: BETTY CÁCERES VARGAS
T.P.
32510
C.C.
60.297.363

Rendición de cuentas | Operaciones con partes y entidades vinculadas

Elecciones de Junta Directiva | Términos de invitación para ser candidatos a Revisor Fiscal de la Cámara de Comercio

¿Cuáles son las funciones del Revisor Fiscal?

De acuerdo con los Estatutos de la Cámara de Comercio de Cúcuta, son funciones del Revisor Fiscal:

  1. Vigilar el cumplimiento de los estatutos y de las disposiciones de la Junta Directiva.
  2. Examinar todas las operaciones, inventarios, actas, libros y negocios de la Cámara y comprobantes de cuenta.
  3. Establecer el programa de gestión anual de auditoría para el ejercicio de la revisoría fiscal de la Cámara y presentarlo a la Junta Directiva de la entidad, de conformidad con las normas vigentes en materia de revisoría fiscal.
  4. Rendir informes, por escrito a la Junta Directiva en sus sesiones ordinarias o cuando ésta lo solicite.
  5. Informar oportunamente y por escrito a la Junta Directiva, al presidente ejecutivo o a la Comisión Disciplinaria según el caso, de las irregularidades que note en los actos o contratos celebrados y ejecutados, o en el cumplimiento de los estatutos y normas de Gobierno Corporativo de la Cámara de Comercio procurando que se les aplique el trámite correspondiente, para adoptar medidas correctivas.
  6. Verificar la comprobación de todos los valores de la Cámara de Comercio y los que ésta tenga en custodia.
  7. Examinar y auditar los estados financieros de la Cámara de Comercio, autorizándolos con su firma, cuando los encuentre de acuerdo con la técnica contable.
  8. Rendir a la Junta Directiva, informes sobre las cuentas y balances, en los periodos que esta determine.
  9. Revisar y examinar los sistemas contables de la entidad, para proponer las medidas que considere necesarias, para el buen desempeño de sus funciones.
  10. Las demás, que le imponga la ley, los estatutos o la Junta Directiva de acuerdo con la naturaleza del cargo.

Elección y período del Revisor Fiscal

Cada Cámara de Comercio tendrá un revisor fiscal, persona natural o jurídica con uno o varios suplentes, elegidos en la misma oportunidad de los miembros de la Junta Directiva, por los comerciantes afiliados por la mayoría relativa de votos presentes, para períodos de cuatro (4) años, pudiendo ser reelegidos. El período del revisor fiscal coincidirá con los años fiscales correspondientes.

Términos de Invitación

Rendición de cuentas | Factores de riesgo previsibles

Rendición de cuentas | Cuestiones relativas a los empleados y otros actores interesados.

Elecciones de Junta Directiva | Procedimientos para inscripción aspirantes a Junta Directiva

De conformidad con lo estipulado en el DECRETO 2042 DE 2014, los requisitos para la inscripción de listas es el siguiente:

Artículo 21. Inscripción de listas de candidatos. Las listas de candidatos a miembros de Junta Directiva de las cámaras de comercio podrán ser inscritas por uno o varios de sus candidatos allí postulados, durante la segunda quincena del mes de octubre del año de las elecciones, ante la secretaría general o la oficina jurídica de la Cámara de Comercio.

 La inscripción de listas de candidatos se sujetará al cumplimiento de las siguientes reglas:

  1. Las listas deberán contener uno o varios renglones. En todo caso, la lista solo podrá contener como máximo tantos renglones de candidatos como miembros de Junta Directiva a elegir.
  2. Cada renglón deberá inscribirse con un miembro principal y un suplente personal.
  3. Tanto el principal y el suplente deben cumplir la totalidad de los requisitos para participar en las elecciones.
  4. Ningún candidato podrá aparecer en más de una lista.
  5. Los candidatos que integran la lista se identificarán de la siguiente manera.
    1. Cuando el candidato sea persona natural: el nombre completo y la cédula de ciudadanía;
  6. Cuando se trate de una persona jurídica únicamente se indicará la razón social y su NIT y,
  7. Con la inscripción de listas se debe adjuntar la aceptación de la postulación de los candidatas principales y suplentes, identificando la calidad bajo la cual se inscriben como persona natural o jurídica, declarando bajo la gravedad del juramento que cumplen todos los requisitos exigidos y los demás establecidos en las normas correspondientes, incluido no encontrarse incurso en causal de inhabilidad e incompatibilidad.

La inscripción de listas de candidatos se podrá realizar ante la secretaría general o la oficina jurídica de la Cámara de Comercio, o a través de medios electrónicos, adjuntando los documentos y acreditando los requisitos exigidos en la ley para participar en las elecciones.

No se requerirá la presentación personal de los candidatos que integran las listas.

Parágrafo. Los representantes legales de las personas jurídicas inscritas como candidatos, deberán acreditar las calidades y condiciones exigidas para ser afiliados previstas en la ley, salvo el requisito de la matrícula mercantil y su renovación.

 

Artículo 22. Modificación de las listas inscritas. Las listas inscritas podrán ser modificadas hasta el último día hábil del mes de octubre del año de las elecciones, para lo cual se requiere que la solicitud sea presentada por las personas que realizaron la inscripción.

Canal whatsapp
Canal whatsapp