Empréndelo
Componentes
- Fortalecimiento de los Ecosistemas Locales de Emprendimiento.
- Oferta de Servicios Empresariales.
- Gestión del Conocimiento y comunicación estratégica.
Paso a paso de ¡empréndelo
Convocar: Convocatoria y preinscripción
¿Quiénes participarán?: emprendedores de entre 18 y 35 años, con un negocio de más de un año funcionando e ingresos mensuales menores a 4 SMMLV
¿Cuál es el propósito de este paso?: que los emprendedores de entre 18 y 35 años, con un negocio de más de un año funcionando, conozcan: ¡empréndelo!, decidan participar y se inscriban.
¿Cómo se hará?: en convocatoria abierta y a través de un proceso de selección que verifique los requerimientos iniciales para informarle a los admitidos que comenzarán ¡empréndelo!
¿Qué se hará en este paso?: a través de las Cámaras de Comercio de los territorios participantes: Armenia, Aburra Sur, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Cauca, Manizales, Pereira, Santa Marta y Neiva; se enviará información a través de medios digitales y radio para convocar a quienes deseen participar. Si quieres participar dejanos tus datos en el correo: a_ropero@cccucuta.org.co o telefono: 310 8717202
Conectar: Sensibilización, información y ecosistema
¿Quiénes participarán?: Emprendedores de entre 18 y 35 años, con un negocio de más de un año funcionando.
¿Cuál es el propósito de este paso?: Que los emprendedores seleccionados, conozcan a otros que podrán ser aliados, proveedores, clientes o amigos; conozcan el ecosistema de emprendimiento (instituciones y oportunidades) en cada territorio para mejorar su emprendimiento.
¿Cómo se hará?: A través de charlas, encuentros virtuales y presenciales didácticos.
¿Qué se hará en este paso?: Los emprendedores seleccionados comprenderán qué es ser un empresario en la actualidad, por qué es relevante ser un joven emprendedor y contar con una propuesta de negocio que busque además de la rentabilidad, la transformación social y ambientalmente de su territorio. Entenderán también, asuntos relacionados con la apertura de mercados, la lectura de necesidades de la o las regiones de influencia de sus negocios (barrio, municipio, localidad, país, entre otros.)
Empoderar: Formar para potenciar capacidades personales
¿Quiénes participarán?: A partir de un acompañamiento inicial, los líderes serán seleccionados por su compromiso y esfuerzo para continuar el camino para fortalecer sus capacidades empresariales y de trabajo con otros.
¿Cuál es el propósito de este paso?: Fortalecer las capacidades personales para emprender de los empresarios de esta fase y reconocer el estado de sus capacidades personales y de su emprendimiento a través de un autodiagnóstico.
¿Cómo se hará?: Se realizará una autoevaluación para reconocer cómo están en términos de competencias personales para el emprendimiento y en cuanto a su negocio, permitiendo tener un plan de trabajo individual. Talleres, ejercicios de campo, visitas de experiencias de referencia, estudios y lecturas de interés.
¿Qué se hará en este paso?: Fortalecer las capacidades personales para emprender, en los siguientes temas: Creatividad e innovación: Soluciones deseables, poco usuales y factibles. Liderazgo: Inspiración, motivación, guía y decisión. Orientación al mercado: comprender el universo y las necesidades de los clientes. Orientación al logro: visión, acción y resultados. Pensamiento sistémico: ver y comprender el todo y sus partes. Amplitud perceptual: lectura del entorno y las posibilidades. El ser: conócete a tí mismo y te conectarás al universo.
Fortalecer: Trabajar en las oportunidades de mejora de los negocios
¿Quiénes participarán?: Unidades empresariales (lideradas por emprendedores) seleccionadas de la fase anterior, con criterios de igualdad, para recibir asesoría especializada para crecer con su negocio.
¿Cuál es el propósito de este paso?: Fortalecer los emprendimientos a partir de los resultados de la autoevaluación. Es un fortalecimiento especializado.
¿Cómo se hará?: Accediendo a centros de expertos, asesorías personales especializadas, gestión de recursos y mecanismos de acceso a mercados. Se trabajará uno a uno con asesores y en red de aprendizaje (generando conexiones)
¿Qué se hará en este paso?: De forma personalizada y según las necesidades de cada unidad empresarial y de cada emprendedor, se trabajará en:
- Direccionamiento estratégico
- Administración, normatividad y talento humano
- Mercadeo y ventas,
- Gestión técnica y producción
- Gestión financiera
- Marketing digital
Acceder: Mentoría especializada o acompañamiento para acceder a fuentes de financiación
¿Quiénes participarán?: La totalidad de las unidades empresariales que hicieron parte del paso de Fortalecer podrán continuar, siempre y cuando cumplan con las reglas de juego y hayan logrado el cumplimiento de las metas pactadas para sus emprendimientos.
¿Cuál es el propósito de este paso?: Fortalecer los emprendimientos con mentoría especializada y acompañamiento para el acceso a fuentes de financiación y fortalecimiento de la comunidad de emprendedores.
¿Cómo se hará?: Los emprendedores recibirán asesorías, talleres personalizados y acompañamiento para presentación del emprendimiento ante potenciales fuentes de financiación públicas y privadas.
¿Qué se hará en este paso?:
- Mentorías: expertos de gran experiencia y conocimiento acompañan a los emprendedores para que estos superen sus retos y procuren el crecimiento de la empresa.
- Financiación: se conecta a los emprendedores con financiadores y/o se brinda acompañamiento para acceder a recursos económicos que permitan la consolidación del negocio
Ruta creación de empresa
Fortalecer las competencias y habilidades de los emprendedores para la creación y gestión de negocios formales.
Asistencia Técnica Personalizada
El proyecto contribuye a mejorar las condiciones de desempeño de las unidades empresariales, impactando de forma directa y contundente en su proceso de aceleración y crecimiento, reduciendo el riesgo de no pasar de su fase inicial. Para ello se impulsa un modelo integral de desarrollo de competencias emprendedoras, habilidades gerenciales e integración de servicios pertinentes, así como servicios de aceleración y crecimiento empresarial.
Una de las maneras de hacerlo, es a través del diseño y desarrollo de herramientas y metodologías que orienten al empresario en el fortalecimiento de sus proyectos empresariales. Por esta razón nuestra institución le hace entrega de herramientas para que pueda fortalecer su perfil emprendedor y las áreas de gestión de su empresa.
Promoción de Cultura Emprendedora
Hacer del Emprendimiento el motor de desarrollo de la región.
Realizar actividades para fomentar la cultura Emprendedora en la región, como Foros de Emprendimiento, Charlas de emprendimientos en instituciones educativas, Encuentros de Docentes.
Foros de emprendimiento
Encuentro de Docentes
Charlas de Emprendimiento en instituciones educativas
Empréndelo | Objetivos
¡Empréndelo! es para:
- Fortalecer tus competencias como emprendedor
- Ayudar al crecimiento y consolidación sostenible de tu unidad empresarial
- Conectar tus esfuerzos, intereses y sueños empresariales, con los de otros que trabajan cada día para sacar su negocio adelante
Ruta de creación | Perfil de los participantes
- Mayor de edad
- Emprendedores que desean crear empresa
- Empresarios con negocios informales
- Empresarios con empresas en edad temprana (1 año de funcionamiento)
Duración del proceso: 3 meses
Asistencia | Objetivos
El proyecto contribuye a mejorar las condiciones de desempeño de las unidades empresariales, impactando de forma directa y contundente en su proceso de aceleración y crecimiento, reduciendo el riesgo de no pasar de su fase inicial. Para ello se impulsa un modelo integral de desarrollo de competencias emprendedoras, habilidades gerenciales e integración de servicios pertinentes, así como servicios de aceleración y crecimiento empresarial.
Promoción | Actividades para fomentar la cultura emprendedora
Foros de emprendimiento
El Foro de Emprendimiento Temprano: “A Vivir el Emprendimiento”, tiene el propósito de hacer conscientes a los docentes sobre el valor y la importancia de incentivar en los jóvenes un pensamiento, unas actitudes y unos comportamientos basados en la iniciativa, la proactividad, la disciplina, el dinamismo y la pasión por lo que se hace, como elementos fundamentales para que desde ya comiencen a construir el mejor futuro posible para ellos y sus familias. Pero también, es un momento formidable para que conozcan y pongan a prueba herramientas prácticas que van a poder utilizar en su actividad cotidiana, como multiplicadores en la promoción de la cultura emprendedora y que van a contribuir a que fortalezcan los planes educativos en sus instituciones.
Objetivos.
-
Comprender y diferenciar los principales conceptos relacionados con el emprendimiento.
-
Reconocer las principales habilidades del empresario y el valor de las empresas en la sociedad.
-
Contemplar dentro de sus opciones de vida la posibilidad de ser empresario.
-
Identificar los pasos a seguir para llegar a ser empresario.
-
Interactuar y trabajar en equipo con otros docentes para construir herramientas, metodologías y actividades para promover el emprendimiento en el contexto educativo.
-
Elaborar una propuesta de estrategia y plan de acción para promover el emprendimiento en su institución educativa.
Perfil de los participantes.
Estudiantes de colegios públicos y privados, del grado noveno (9°), décimo (10º) y undécimo (11º).
Estudiantes de educación superior, técnica, tecnológica, profesional, en pregrado y postgrado, de cualquier disciplina o carrera.
Beneficios.
El Foro de Emprendimiento Temprano: “A Vivir el Emprendimiento”, le permite a la Cámara de Comercio formar multiplicadores de la promoción de la cultura emprendedora, es decir, formar formadores para que la semilla del emprendimiento se riegue y expanda, y en futuro cercano haya más y más jóvenes dispuestos a emprender y crear empresa como opción para llevar una vida digna y alcanzar su realización personal.
Encuentro de Docentes
El Encuentro de Docentes: “Intercambio de Experiencias sobre Emprendimiento”, tiene el propósito de hacer conscientes a los docentes sobre el valor y la importancia de incentivar en los jóvenes un pensamiento, unas actitudes y unos comportamientos basados en la iniciativa, la proactividad, la disciplina, el dinamismo y la pasión por lo que se hace, como elementos fundamentales para que desde ya comiencen a construir el mejor futuro posible para ellos y sus familias. Pero también, es un momento formidable para que conozcan y pongan a prueba herramientas prácticas que van a poder utilizar en su actividad cotidiana, como multiplicadores en la promoción de la cultura emprendedora y que van a contribuir a que fortalezcan los planes educativos en sus instituciones.
Objetivos.
-
Comprender los conceptos fundamentales asociados al emprendimiento.
-
Reconocer la importancia del rol del docente como promotor de la cultura emprendedora.
-
Comprender las diferentes formas como se manifiesta y aplica el emprendimiento.
-
Entender al estudiante como destinatario y cliente final de la promoción del emprendimiento.
-
Interactuar y trabajar en equipo con otros docentes para construir herramientas, metodologías y actividades para promover el emprendimiento en el contexto educativo.
-
Elaborar una propuesta de estrategia y plan de acción para promover el emprendimiento en su institución educativa.
Perfil de los participantes.
-
Docentes universitarios y de instituciones de educación superior, de cualquier área, especializada o carrera. Preferiblemente docentes de planta, más que docentes hora / cátedra.
-
Docentes de grados décimo (10°) y undécimo (11°). de colegios privados y públicos. Preferiblemente docentes de planta de colegios con énfasis técnico, tecnológico y comercial.
Beneficios.
El Encuentro de Docentes: “Intercambio de Experiencias sobre Emprendimiento”, le permite a la Cámara de Comercio formar multiplicadores de la promoción de la cultura emprendedora, es decir, formar formadores para que la semilla del emprendimiento se riegue y expanda, y en futuro cercano haya más y más jóvenes dispuestos a emprender y crear empresa como opción para llevar una vida digna y alcanzar su realización personal. También es un medio interesante para dar a conocer con mayor fuerza, lo que es y lo que hace la Cámara de Comercio en la promoción del desarrollo económico y social de la región.
Charlas de Emprendimiento en instituciones educativas
Las charlas de emprendimiento se enmarcan en el desarrollo de ejercicios y actividades donde se utilizan metodologías interactivas y participativas para que los estudiantes de las instituciones educativas puedan identificar el camino del emprendimiento empresarial y reconocer que la energía, el tiempo y la dedicación son acciones necesarias para hacer realidad sus ideas y proyectos de vida.
Alcance.
Las charlas de emprendimiento son un punto de partida muy valioso para aquellos estudiantes que sueñan con tener una empresa como medio para tener un trabajo digno y una fuente de ingresos que les permita mejorar su calidad de vida; que quieren realizarse personalmente como fundadores y dueños de su propia empresa; y que quieren estar seguros de cuál es el camino que deben recorrer para crear sus empresas.
La charla es un espacio que contribuye a conocerse mejor, a identificar los propios talentos, a vencer temores y a establecer compromisos personales que conduzcan a cumplir sus sueños y desarrollar su proyecto de vida.
Objetivos.
-
Reforzar el conocimiento de sí mismo para reconocer sus capacidades y talentos.
-
Compartir vivencias y reflexiones, encaminadas a fortalecer la autoconfianza y la orientación a objetivos.
-
Identificar acciones para superar las barreras personales que le impiden iniciar el proceso de creación de una empresa.
-
Conocer herramientas para establecer compromisos dirigidos a lograr resultados exitosos en cualquier etapa de su proceso de emprendimiento.
Perfil de los participantes.
-
Estudiantes universitarios y de instituciones de educación superior, de cualquier área, especialidad o carrera.
-
Estudiantes de los grados décimo (10°) y undécimo (11°) de colegios privados y públicos.
Empréndelo | Beneficiarios
Los jóvenes inspiran y mueven a Colombia.
Conectar a los jóvenes entre sí, conectarlos con sus territorios y con oportunidades existentes que hagan posible la consolidación de sus negocios e ideas, es el propósito de ¡empréndelo!, una apuesta por la juventud y, con ella, por el presente y el futuro del país.
Juntos emprendiendo y haciendo el cambio
Ruta de creación | Módulos
1. Habilidades Empresariales:
Liderazgo: Liderazgo transformacional
Concepto de negocio e innovacion: Pitch de entrada, concepto de negocio, propuesta de valor, segmentos de mercado, actividades clave, aliados estratégicos. Asistencia técnica para definición individual del modelo de negocio.
Gestión estratégica: Cultura organizacional, filosofía estratégica. Asistencia técnica para definición del plan de acción de la empresa.
2. Modelo de negocio/ Plan de empresa:
Concepto de negocio: Concepto de negocio, relacionamiento con clientes, canales de venta y comercialización, recursos clave, canal de ingresos, canal de costos.
Asistencia técnica para gestión individual del Model Canvas parte 2 – plan de empresa.
Gestion Legal y tributaria: Determinar responsabilidades tributarias y laborales.
Plan de empresa: Asistencia técnica individual.
Asistencia | Metodología
Una de las maneras de hacerlo, es a través del diseño y desarrollo de herramientas y metodologías que orienten al empresario en el fortalecimiento de sus proyectos empresariales. Por esta razón nuestra institución le hace entrega de herramientas para que pueda fortalecer su perfil emprendedor y las áreas de gestión de su empresa.
- Modelo de gestion: Esquemas conceptuales para guiar la acción.
- Herramientas: Lista de verificación, hojas de trabajo, tablas, archivos en Excel u otro programa, que permita ver el “Si entonces” para pasar a la acción inmediatamente.
- Conceptos claves: son los conocimientos detrás de las prácticas, explicadas de manera concisa y fácil de leer.
- Procedimientos: Secuencias pasó a paso para resolver problemas.
- Consejos Prácticos: El saber - hacer de empresarios. Se presentan como “claves”, “Los SI y los NO” y recordatorios.
Empréndelo | Requisitos
Si tienes entre 18 y 35 años de edad, cuentas con un emprendimiento o negocio con un año o más de existencia y con ingresos de menos de 4 SMMLV al mes, y quieres apostarle al crecimiento y consolidación del mismo.
¡Empréndelo! es para ti!
Asistencia | Retos
Retos como emprendedor o empresario
- Generar rentabilidad en su empresa.
- Aumentar las ventas.
- Generar por lo menos un empleo.
- Priorizar acciones para su mejoramiento personal.
- Identificar acciones para el mejoramiento de su empresa.
- Definir un plan de fortalecimiento para su empresa.
Asistencia | Áreas de atención
Marketing digital
Dadas las ventajas del marketing digital como son los resultados medibles y su trazabilidad, los reducidos costos de producción, el ajuste a presupuestos flexibles y el poder viral entre otras, se convierte en una alternativa imprescindible para el desarrollo de la empresa.
Normas legales y fomarlización
La empresa no está sola en el entorno empresarial y uno de sus principales grupos de interés es el Estado, reuniendo allí los diferentes compromisos que rigen el que hacer empresarial.
Objetivos de la Asesoría
- Fortalecer y ajustar a los empresarios y emprendedores en los procesos de legalización integral.
- Dar a conocer los beneficios de la ley de emprendimiento y economía naranja.
- Orientar a los emprendedores y empresarios en temas laborales (contratación, seguridad social, reglamento de trabajo, manual de convivencia, teletrabajo, trabajo en casa, debido proceso en los tramite administrativos laborales)
- Fortalecer a los emprendedores y empresarios en temas de contratación con proveedores.
- Orientar a los emprendedores y empresarios en términos jurídicos de negoción con clientes actuales, potenciales.
- Guiar en los procesos de propiedad industrial ante SIC (superintendencia de industria y comercio), consulta de marca, registro de marca.
Metodología
El desarrollo de la asistencia técnica se ejecutará a través de sesiones virtuales o presenciales, realizando análisis previo del tema a fin de fortalecer las inquietudes de los emprendedores y empresarios.
Temas
- La economía naranja, oportunidades y desafíos.
- Empresas BIC - bases para el desarrollo regional.
- Ley de emprendimiento – beneficios para los emprendedores (oportunidades laborales, accesos a nuevos mercados)
- La propiedad intelectual – derechos, beneficios, creacion de valor.
- LAS ESAL- importancia en el desarrollo comunitario.
- El SGSST- bases legales, ámbito de aplicación, sujetos obligados, beneficios.
Gestión financiera y contabilidad
La gestión financiera debe planear, conseguir y usar los recursos económicos de la empresa para maximizar su valor. Para ello debe velar y cuidar los recursos monetarios de la empresa (el capital), centrándose en la liquidez y la rentabilidad.
En la gestión financiera se toman decisiones para la compra de activos, el nivel de endeudamiento, la política de distribución de utilidades, entre otras fundamentales. Se llevan a cabo operaciones relacionadas con la compra de materia prima, el pago de salarios, la compra de inmuebles, terreno, maquinaria y equipos, la inversión de los recursos financieros excedentes en inversiones, entre otras.
Objetivos de la asesoria:
- Fortalecer la unidad de negocio o empresa respecto de la importancia del manejo adecuado de las finanzas de la Empresa.
- Fortalecer en el área Tributaria a las empresas, de conformidad con la normatividad nacional y municipal (Tipos de tributos, obligaciones tributarias, planeación tributaria).
- Fortalecer las empresas en el tema de inteligencia financiera (Fuentes de financiación, Costo real de un crédito, Financiación por proveedores).
- Diseñar en las empresas la estructura de costos y gastos reales de la unidad de negocio, acorde con el modelo de negocio.
- Diseñar en las empresas el Flujo de Efectivo o Flujo de Caja acorde con la estructura real de ingresos y egresos (montos, frecuencia, obligaciones financieras, tributarias y extra bancarias, tipo de contratos de trabajo, entre otros)
- Fortalecer las empresas o unidades de negocio en el Manejo Gerencial de la Contabilidad (análisis financiero).
Metodología
Desarrollo de las ASISTENCIAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS a través de sesiones virtuales o presenciales, realizando análisis previo del tema a fortalecer que formulen los emprendedores y empresarios.
Ejes temáticos
- Área tributaria: Tributos NAcionales, Tributos Municipales
- Sanciones
- Formalización ante la DIAN
- Obligaciones Tributarias (Frecuencia de presentación y pago)
- Planeación Tributaria
- Inteligencia financiera
- Fuentes de financiación en el mercado
- Tipos de crédito
- Costo real o efectivo de un crédito
- Estrustura de costos y gastos de la empresa
- Elementos del Costo
- Clasificación de los Costos
- Clasificación de los Gastos
- Punto de Equilibrio
- Estructura real de costos y gastos de la Empresa
- Flujo de efectivo
- Ingresos y su clasificación
- Egresos y su clasificación
- Estructura del Flujo de Efectivo
- Proyección del Flujo de Efectivo
- Contabilidad como herramienta gerencial
- Aspectos legales y formales de la Contabilidad
- Usuarios de la Contabilidad
- Diseño estructura de los Estados Financieros (Estado de Resultados y Estado de Situación Financiera)
- Análisis Financiero